x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Piden a la Corte anular plebiscito y declarar validez del acuerdo

  • FOTO COLPRENSA
    FOTO COLPRENSA
05 de octubre de 2016
bookmark

Ante la Corte Constitucional fue radicada una petición que busca que sea declarado nulo el resultado del plebiscito, celebrado el pasado dos de octubre, y que declare, de una vez, si el triunfo del ‘No’ dejó sin piso el Acuerdo Final alcanzado con las Farc.

La petición presentada ante la Plena de la Corte, señala que los resultados del plebiscito se están usando con fines ilícitos y personalísimos de los promotores del ‘No’, lo que haría que el resultado está viciado de nulidad absoluta.

De acuerdo con la petición y con base en el Código Civil, el acuerdo es válido en este momento, pues solo podría ser invalidado por las partes, es decir, las Farc y el Gobierno, casi como si se tratara de un contrato.

“La nulidad del plebiscito es la solución y la Corte Constitucional tiene la palabra. El acuerdo es válido, pero para evitar estas confusiones y esta guerra absurda en la que nos están metiendo a todos, en sus peleas personales, la Corte debe pronunciarse sobre la validez del acuerdo”, dijo el ciudadano que interpuso la petición y quien pidió la reserva de su identidad.

El ciudadano alega que la Corte debe aclarar si el resultado del plebiscito invalidó o no el acuerdo especial de paz firmado por las partes, para zanjar las dudas e incertidumbres que existen al respecto.

La petición señala que los colombianos votaron sobre si estaban o no con el documento alcanzado en Cuba y que quienes lo hicieron por el ‘no’, estarían vulnerando los derechos de los demás, al no “tomar en consideración el gravísimo daño que con ello están causando a los colombianos, incluidos ellos mismos, en abierta violación de la establecido en el artículo 95 de la Constitución política”.

De acuerdo con el ciudadano, esta no es una guerra civil, sino una guerra entre el gobierno de turno y las Farc, siendo los ciudadanos colombianos, en esa argumentación, víctimas o espectadores.

“Los únicos que están legitimados para votar el no son las víctimas, el resto solo somos espectadores, por razones de naturaleza ética, así las autoridades de Colombia consideren que la ética no tiene nada que ver con el derecho”, dijo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD