x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Onu recibirá el último 40 % de las armas de las Farc

  • FOTO AFP
    FOTO AFP
20 de junio de 2017
bookmark

Sin un acto protocolario oficial se iniciará hoy la última fase de dejación de armas de las Farc, luego de que el viernes pasado los miembros del grupo terminaran de dejar el 60 % de su arsenal en manos de la Misión de la ONU en Colombia.

Las armas restantes, que equivalen al 40 % del total, se entregarán a partir de este martes en los 26 sitios donde están agrupadas las Farc.

Desde la oficina del Alto Comisionado para la Paz confirmaron que Sergio Jaramillo, en compañía de un funcionario de la ONU, viajará a Pondores, La Guajira, donde 220 miembros de las Farc harán entrega de sus fusiles.

El histórico procedimiento, que implicaría el fin de la posesión de armamento por parte del grupo, coincide con la visita a Colombia de Jeffrey Feltman, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, quien se reunirá con observadores internacionales en una de las Zonas Veredales Transitorias de Normalización, donde se lleva a cabo el cese al fuego, y estudiará los pasos a seguir en el apoyo del organismo a la implementación del acuerdo de paz, que ahora tendrá el reto de asumir un segundo proceso de verificación, que se trata de la reincorporación de los miembros de las Farc.

Si bien la entrega del primer 60 % de las armas, estipulado para para el 14 de junio, se retrasó dos días (según confirmó la ONU), el presidente de la República, Juan Manuel Santos, dijo anoche que 5.800 miembros de las Farc dejaron sus armas y que el 27 de junio próximo habrá un acto de cierre para concluir con “todo el proceso de dejación”.

Sobre esa idea intervino el mismo Feltman, quien manifestó estar “satisfecho” con los resultados de la entrega de armas y con la implementación general, que si bien ha tenido “desafíos”, desde la ONU se ha visto con buenos ojos y hasta se evalúa el pedido del mandatario para autorizar la nueva misión.

Sobre el tema de la implementación, también se expresó Henry Acosta, facilitador del diálogo entre el presidente Santos y Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’ máximo líder de las Farc.

En una entrevista para la agencia Colprensa, el empresario vallecaucano fue enfático en que lo que queda es complejo, “desde culminar este proceso, hasta la desmovilización en sí, que no es solo por parte de las Farc, sino de toda la sociedad colombiana”.

7.000
armas le contabilizó la ONU a las Farc en marzo de este año.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD