x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Desde la ONU piden cumplir con los compromisos del Acuerdo

  •  El secretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, visitó Colombia para conocer cómo va la implementación del Acuerdo. FOTO Colprensa
    El secretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, visitó Colombia para conocer cómo va la implementación del Acuerdo. FOTO Colprensa
15 de noviembre de 2017
bookmark

El secretario general adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Jeffrey Feltman, manifestó tres preocupaciones frente a la aplicación del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, principalmente por la participación política y la reincorporación de los excombatientes.

El funcionario, quien sostuvo reuniones con el presidente de la República, Juan Manuel Santos, y miembros de la extinta guerrilla, explicó que la participación política, que ha sido uno de los temas más polémicos en los últimos días, es uno de los puntos esenciales del acuerdo y no cumplirlo tendría repercusiones graves para el proceso.

“Lo que puedo decir, desde la amplia experiencia de las Naciones Unidas en resolución de conflictos armados internos a nivel mundial durante muchas décadas, es que la decisión de los insurgentes de renunciar a la violencia armada para hacer actividad política pacífica en un contexto democrático es el corazón del asunto. Ese es el trato, y está en el centro del Acuerdo de Paz. El no cumplir con este compromiso esencial, después de la entrega de las armas, tendría repercusiones muy graves para el proceso y no sería entendido ni aceptado por la comunidad internacional”, indicó Feltman.

Reincorporación

La primera preocupación manifestada por el Secretario es el estado de reincorporación de los exguerrilleros y explicó que se necesitan mayores esfuerzos para proporcionar proyectos que permitan que estas personas no retornen a la ilegalidad.

“La reincorporación de excombatientes es un desafío complejo en cualquier situación de posconflicto. El éxito en el contexto de Colombia exige el desarrollo y la implementación de oportunidades que brinden a los excombatientes alternativas atractivas y distintas de las que ofrecen las economías ilegales y otros grupos armados que podrían atraer a algunos de ellos nuevamente a la ilegalidad”, dijo.

Garantías de seguridad

Otro de los puntos mencionados fue la situación de seguridad en las antiguas zonas de conflicto, especialmente de las que fueron dejadas por las Farc y en donde se han presentado hechos como la muerte del líderes sociales.

“Compartimos la profunda preocupación por los vacíos de autoridad en muchas de estas áreas y la inseguridad resultante para las comunidades a medida que otros grupos ilegales se movilizan para llenar el vacío. Este es el contexto en el que seguimos viendo asesinatos de líderes sociales y algunos ex miembros de las Farc, y donde las propias autoridades han confirmado el aumento de los niveles de violencia”, indicó.

Un tercer punto fue la demora en la aprobación de la Jurisdicción Especial para la Paz y la Ley de Amnistía, que según el funcionario ha generado una incertidumbre legal, en ese sentido, espera que la decisión de la Corte Constitucional le permita al Congreso de la República avanzar en la votación de esta reglamentación.

“Esperamos que después de la decisión de ayer de la Corte Constitucional, el Congreso ahora pueda avanzar rápidamente para adoptar la legislación de implementación y otras medidas importantes, mientras que los poderes de vía rápida permanecen vigentes. Esto solo sería coherente, en nuestra opinión, con la decisión del mismo Parlamento de ratificar el Acuerdo de Paz hace un año”, dijo.

Finalmente, el Secretario manifestó que el cese al fuego con el Eln se ha cumplido en términos generales y, sobre su continuidad, aseguró que “esperamos que las partes puedan tomar una decisión oportuna sobre la prórroga del cese al fuego después del 9 de enero, y que lo comuniquen tan pronto como sea posible al Consejo de Seguridad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD