x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Las reacciones de políticos a las declaraciones de Juan Carlos Vélez sobre campaña del no

  • La posición de Juan Carlos Vélez fue negada desde las filas de su propio partido. FOTO Colprensa
    La posición de Juan Carlos Vélez fue negada desde las filas de su propio partido. FOTO Colprensa
06 de octubre de 2016
bookmark

Con calificativos de mentirosos, de generar el odio entre los colombianos y de no ser interlocutores válidos para proponer cambios a los acuerdos con las Farc, fue calificada la estrategia que tuvo el uribismo para promover el ‘No’ en la votación del plebiscito el pasado domingo 2 de octubre.

La tormenta política contra el uribismo la desató el propio Gerente del Comité Promotor que tuvo el Centro Democrático para impulsar el No, el exsenador y excandidato a la Alcalde de Medellín, Juan Carlos Vélez Uribe, en ua entrevista con el períodico La República.

Vélez, incluso, en el momento apareció en la primera línea de posibles Director que tenga el uribismo, debido a que el actual, el exministro Óscar Iván Zuluaga, es precandidato presidencial y ya renunció a esa dignidad.

Vélez Uribe sostuvo que en compañía de asesores de Brasil y Panamá, se diseñó una campaña para que con la confusión en los electores se les llevara a votar por el No. Esto según explicó, se hizo en las redes sociales, en los debates públicos y en las entrevistas en medios populares.

Tras estas declaraciones, la senadora de la Alianza Verde Claudia López, sostuvo que “es inaceptable que el uribismo haya deliberadamente hecho una campaña para engañar a los colombianos, es inaceptable que empresarios que se dicen ser decentes, financien con sus recursos una campaña llena de mentiras y mezquindad”.

La congresista hizo referencia a que Vélez en la entrevista que le concedió al periódico La República, sostuvo que entre otros grupos que financiaron la campaña estuvieron la Organización Ardila, el Grupo Bolívar, Codiscos y Grupo Uribe.

“Vamos a respetar los resultados, pero no le concedemos, ni reconocemos legitimidad al uribismo, ganó con mentiras, no le vamos a permitir una vocería que venga a imponer unos nuevos acuerdos”, planteó la senadora.

Otra posición crítica que recayó al uribismo lo hizo el copresidente del Partido de La U, senador Armando Benedetti, quien sostiene que “nadie puede negar que el señor Juan Carlos Veléz estaba hablando sin presión, sin hostigamiento, de una forma tranquila y sincera”.

Para el senador, que fue promotor del Sí, queda demostrado que desde el uribismo “mintieron”. Respecto de los asesores extranjeros que hubo detrás de la campaña del ‘No’, Benedetti sostiene que “están hace tiempo en el país”.

En la campaña presidencial de 2014, el entonces candidato Óscar Iván Zuluaga también asesorado por brasileños, quien al parecer, según se denunció desde la campaña del presidente Juan Manuel Santos, estaban con la estrategia de la llamada ‘campaña sucia’ o ‘propaganda negra’.

“Estuvieron exacerbando el odio, impulsando la enemistad entre los colombianos, impulsando el odio, queda claro quiénes son ellos”, explicó el senador Benedetti.

A su turno, el también senador Horacio Serpa, coopresidente del liberalismo, fue un poco más allá y pidió que sean las autoridades, en cabeza del Consejo Nacional Electoral, que investigue al dirigente Vélez Uribe.

Las Farc por medio de su comandante Rodrigo Londoño y el negociador, ‘Carlos Antonio Lozada’, plantearon también su rechazo a la estrategia del uribismo para que ganara el ‘No’ en el plebiscito del domingo pasado. Lozada sostuvo que esto es la prueba como se engañó a los colombianos para que votaran por el no.

Pero la posición de Juan Carlos Vélez fue negada desde las filas de su propio partido. Tanto en un comunicado público, como el expresidente Alvaro Uribe y congresistas, sostuvieron que Vélez mintió en esa entrevista y según dicen, la campaña se hizo confrontando los acuerdos para que los entendieran los colombianos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD