x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Impacto negativo a diálogos con el Eln

Analistas dicen que dependerán de las decisiones de Santos y la reorientación de proceso con Farc.

  • Aunque Eln reafirma su intención de diálogo, proceso quedó herido con triunfo del no. FOTO el pais
    Aunque Eln reafirma su intención de diálogo, proceso quedó herido con triunfo del no. FOTO el pais

A pesar de varios trinos del Eln en su Twitter expresando su voluntad de paz, el coletazo del No al plebiscito deja resentido y prácticamente en el limbo al proceso con este grupo, del que se decía estaba en la puerta de entrada de su fase pública.

“Llamamos a la sociedad colombiana a continuar buscando una salida negociada al conflicto armado”, dijo el Eln en uno de sus trinos.

En otro reiteró que, “a pesar de los resultados adversos para los acuerdos de La Habana, los colombianos debemos continuar luchando por la paz con transformaciones”, trinó el grupo subversivo, con el que el Gobierno Nacional tiene activados contactos para iniciar un proceso de paz posterior al de las Farc, pero que dado el traspiés del plebiscito, esos diálogos entran en la incertidumbre.

Proceso en entredicho

No obstante las anotaciones del grupo en armas, que incluso había anunciado la entrega de secuestrados para apostarle a una posible negociación, el decano de Ciencias y Humanidades de la universidad Eafit, Jorge Giraldo, considera que tal proceso queda en entredicho, porque uno de los derrotados de hoy es el Gobierno, que perdió toda legitimidad incluso para gobernar.

Añadió que “si la palabra de las Farc en este momento vale cero, porque fue el otro gran derrotado, la del Eln vale mucho menos”.

El presidente Santos tendría que convocar a un gran acuerdo nacional (anoche dio un primer paso al respecto) para reorientar el rumbo del país, porque incluso hasta para presentar una reforma tributaria quedó deslegitimado, comentó el analista.

Expectativa

Francisco Caraballo, exjefe guerrillero del Epl y hoy gestor de paz en distintas zonas del país, considera que ahora todo queda a la expectativa frente a las decisiones que adopte el gobierno Santos, cuya administración queda debilitada por la votación del No.

Para el exjefe guerrillero, “no hay posibilidades de que ahora haya confianza plena en la posibilidad del Gobierno, en la legitimidad para comprometerse a fondo con la insurgencia en los cambios que son necesarios”.

De acuerdo con Caraballo, el Eln está dispuesto a llegar a una mesa para participar en la búsqueda de una solución política, “creo que ese camino no se puede cerrar. Sería completamente negativo que se cerraran las puertas para que la insurgencia siga el camino de la solución política”.

Caraballo viene trabajando en la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente que aborde los problemas que enfrenta el país en lo económico, político, social y cultural, entre otros.

Aclaró Caraballo que en la Asamblea el tema no sería relacionado con las Farc, sino con la búsqueda de soluciones reales a los problemas colombianos.

Finalmente, el investigador del conflicto armado, Luis Eduardo Celis, aseveró que se trata de un solo proceso de paz. “Si hay aire político, respaldo político para una nueva concertación de lo acordado con las Farc, pues eso beneficia a lo del Eln, si se polariza, desfavorece”.

Celis sostuvo que todos los esfuerzos de negociación están supeditados a cuál va a ser el rumbo después del triunfo obtenido por el No en las urnas ayer.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD