x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Se cerró el plazo para recibir las propuestas por la paz

  • Fue la cuarta alocución presidencial de Juan Manuel Santos con el balance del diálogo nacional por la unión y la reconciliación. FOTO Cortesía
    Fue la cuarta alocución presidencial de Juan Manuel Santos con el balance del diálogo nacional por la unión y la reconciliación. FOTO Cortesía
20 de octubre de 2016
bookmark

El presidente Juan Manuel Santos confirmó este jueves que terminó el plazo para recibir propuestas en el diálogo nacional por la unión y la reconciliación que buscó escuchar a votantes tanto del Sí como del No de diferentes organizaciones, partidos políticos y comunidades en general.

El mandatario confirmó que luego de catalogar y clasificar las propuestas recibidas, estas serán revisadas con las Farc, “ya establecimos con ellos un mecanismo de trabajo para revisarlas y decidir los ajustes necesarios en el término de la distancia. Quiero terminar esto pronto, muy pronto” afirmó.

Sobre lo conversado aclaró que hay propuestas que coinciden y son razonables, otras difíciles pero no imposibles y un grupo de estas totalmente inviables, “por que parten de la base por ejemplo de que no hay conflicto que solucionar y que –por consiguiente, no se pueden aplicar ni el derecho internacional humanitario ni la justicia transicional que se creó precisamente para ayudar a resolver los conflictos armados. Si no hay conflicto armado, no habría nada que negociar”, precisó.

El mandatario se reunió en esta última etapa de conversaciones con la senadora Sofía Gaviria, el periodista Herbin Hoyos, y otros voceros de víctimas de las Farc. “Escuché con atención sus preocupaciones y les reiteré que los derechos de las víctimas: a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición son columna vertebral del acuerdo”.

Santos no ha dejado de realizar sus actividades como presidente y aprovecha, cada vez que visita alguna región del país para escuchar a los ciudadanos que votaron por el No, “ayer en Ibagué, varias personas nos contaron que lo habían hecho porque les dijeron que las Farc no van a reparar a las Víctimas. No es cierto. La verdad es que el Acuerdo exige que las Farc reparen a las víctimas. Y las mismas Farc anunciaron que lo harán con sus bienes que van a declarar”, aseguró.

También tuvo encuentros Santos esta semana con representantes sindicales, de organizaciones de indígenas, de campesinas, con el Consejo Nacional de paz, delegaciones de organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes y víctimas de la Alianza Étnico Campesina. Además de partidos políticos como el Polo Democrático, la Alianza Verde, Asi, Mais y Mira.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida