En un comunicado conjunto el Gobierno Nacional y las Farc anunciaron este jueves que los expresidentes de España, Felipe González y de Uruguay, José Mujica, encabezarán el mecanismo de verificación establecido en los acuerdos de paz. La designación oficial se cumplirá el jueves 30 de marzo.
Mujica y González, como notables, son los encargados de pronunciarse respecto de la verificación de la implementación del acuerdo, es decir, emiten informes públicos dando cuenta del cumplimiento de las partes de sus compromisos.
Los exmandatarios pueden venir al país con periodicidad, donde contarán con una Secretaría Técnica que estará a cargo del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac) y del Centro de Investigación Nacional de Educación Popular (Cinep).
La Secretaría a su vez tendrá el apoyo del Instituto Kroc de Estudios Internacionales de Paz de la Universidad de Notre Dame, que es un instituto que se va a encargar de desarrollar la metodología de seguimiento y evaluación a la implementación. Estos protocolos de funcionamiento se entregarán el próximo 28 de marzo.
Entre otros componentes que se activan son el de acompañamiento internacional, que es el apoyo directo e indirecto que brindan los países y organizaciones internacionales al diseño, ejecución y monitoreo de la implementación del acuerdo final.
La primera semana de abril la comisión de seguimiento y verificación se reunirá con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, respecto de la misión política de verificación.