x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

“Eventualmente se va a llegar a una Asamblea Constituyente”: Álvaro Leyva

El acuerdo de paz establece que después de la consulta del plebiscito las partes convocarán a todos los partidos y fuerzas sociales a concertar un acuerdo político nacional.

  • Álvaro Leyva, ex congresista, ex ministro y ex dirigente del Partido Conservador, se autodefine como un buscador de paz. FOTO Archivo Colprensa
    Álvaro Leyva, ex congresista, ex ministro y ex dirigente del Partido Conservador, se autodefine como un buscador de paz. FOTO Archivo Colprensa
15 de septiembre de 2016
bookmark

Una Asamblea Constituyente es el mejor mecanismo para impulsar los cambios que necesita Colombia para lograr una verdadera reconciliación durante el posconflicto, y el acuerdo de paz que alcanzó el Gobierno con las Farc abrió esa posibilidad, según explicó Álvaro Leyva.

“Yo soy amigo de eso. Yo creo que sí, eventualmente se va a llegar a una Asamblea Nacional Constituyente”, aseguró Leyva. Y agregó, “lo fundamental es empujar esa posibilidad y hacer de Colombia un país completamente diferente y renovado”.

Lea aquí: Uribe pide debate con Santos para exponer razones del no al plebiscito

Los negociadores del Gobierno reconocen que Leyva trabajó y contribuyó a llevar a buen puerto la negociación de casi cuatro años en Cuba para poner fin a un conflicto de más de medio siglo que ha cobrado unas 220.000 vidas.

El político, de 74 años, que por más de tres décadas ha dado sus recomendaciones a los líderes de las Farc, sostuvo que el propio acuerdo, que se firmará el 26 de septiembre en Cartagena, contempla la posibilidad de una Constituyente.

“Yo creo, habrá muchas opiniones, pero el mandato que se creó de llegar después del plebiscito a un acuerdo nacional tiene esa vocación”, enfatizó Leyva.

El pacto, que deberá ser avalado en un plebiscito el 2 de octubre para que pueda ser implementado, establece que después de la consulta las partes convocarán a todos los partidos y fuerzas sociales a concertar un acuerdo político nacional.

Cambios políticos y sociales

El propósito de ese pacto es definir las reformas y ajustes necesarios que permitan atender los retos que la paz demande, incluyendo un nuevo marco político y social.

Se requiere una reconstrucción, unos modelos jurídicos sociales de reconstrucción, es nueva una escuela que se está formando y es la que tenemos que aplicar en Colombia, de tal manera que el oficio que queda por hacer es bastante grande”, explicó Leyva.

Lea aquí: ¿Qué es el plebiscito por la paz, el umbral y por qué es vinculante?

Al inicio de la negociación, el Gobierno de Santos rechazó por completo la posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente, pero las Farc insistieron en ese mecanismo para impulsar los cambios políticos y sociales necesarios.

La última Constituyente en Colombia fue en 1991 y contó con la participación de delegados del M-19, un grupo guerrillero que depuso las armas y firmó un acuerdo de paz.

El propio ex presidente y actual senador Álvaro Uribe, el más fuerte crítico de los acuerdos de paz entre el Gobierno de Santos y las Farc, se declaró en octubre del 2015 a favor de una Constituyente de elección popular como mecanismo para implementar los puntos del pacto.

El acuerdo de paz, plasmado en un texto de 297 páginas, incluye complejos temas como el acceso a la tierra para los campesinos pobres, garantías para la participación en política de los guerrilleros desmovilizados, lucha contra el narcotráfico, justicia, víctimas, desminado, fin del conflicto y la implementación.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD