x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En suspenso el apoyo mundial por la decisión

Expertos no coinciden al responder de qué forma reaccionará la comunidad internacional y si a futuro responderá con escepticismo o igual respaldo.

En suspenso el apoyo mundial por la decisión
03 de octubre de 2016
bookmark

Uno de los aspectos que más ha caracterizado al proceso de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc, es el apoyo internacional generalizado que logró acuñar. Eso fue evidente no solo en el acto del 26 de septiembre en Cartagena —donde acudieron jefes de Estado de toda la región y dignatarios en representación de organismos multilaterales—, sino en decisiones como la del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que logró el consenso número 13 en toda su historia para respaldar a Colombia en este propósito.

Sin embargo, ayer la votación del pueblo colombiano no transitó en la misma dirección, y con el triunfo del ‘No’, ¿qué reacción tendrá la comunidad internacional? ¿Cómo afectará el plebiscito al paquete millonario de ayudas que estaba previsto? En diálogo con EL COLOMBIANO, distintos expertos expresaron opiniones diversas sobre lo que depara este escenario.

Giovanni Reyes, doctor en Economía y máster en Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Pittsburgh, se mostró pesimista sobre el panorama del apoyo internacional tras esta coyuntura.

“Creo que hay un gran riesgo de escepticismo hacia Colombia. La comunidad internacional había apostado por el posconflicto y por resolver esto de una manera civilizada. Había mucha voluntad de apostarle al apoyo a Colombia. Las cifras hablaban de 5.200 millones de dólares de ayuda, obviamente no en un mes, ni en un año, sino para ser entregados gradualmente en un lapso de cinco años”.

“Todo este aporte iba con una correlación frente a lo que fuera ocurriendo localmente. ¿Qué pasará ahora con la cuestión de la reforma tributaria? Se trata sin duda de una muy mala noticia para poder contar con recursos de cooperación”, aseveró.

Seguirá el respaldo

Mauricio Jaramillo Jassir, internacionalista y docente de la Universidad del Rosario, no es tan pesimista, y argumenta que la reacción se dará de manera individual, siempre en tono de respaldo.

“Habría que analizar actor por actor. Una cosa es Naciones Unidas, otra Estados Unidos, otra la UE, otra Noruega y Chile, etcétera. Me parece que cada uno ofreció un apoyo distinto y por ese motivo habría que analizarlo diferencialmente. Lo de EE. UU. sigue como ha estado, en “stand by”, preparado para esto. Y el proceso de desminado tendría que continuar, porque ya hay un compromiso de las Farc en ese sentido, y pensaría que esos 80 millones de dólares que había prometido, junto a Noruega, seguirán funcionando para avanzar en el proceso.

Lo que muy probablemente diga Naciones Unidas es que seguirá apoyando el esfuerzo de Colombia para encontrar la paz, así el camino de la refrendación no haya prosperado. Europa, Venezuela y Chile seguirían muy atentos. Habrá respeto por la decisión y no habrá ningún país que anuncie un retiro del apoyo”, vaticinó.

No obstante, dijo, la comunidad internacional quedará extrañada, máxime si en los medios internacionales Colombia queda mal parada. En su concepto, el país será observado como contradictorio, “con grandes ciudades que dijeron ‘No’ y una periferia rural que dijo ‘Sí’. Eso habla de una nación muy polarizada, dividida, que vive la guerra de manera muy diferente a otros países. En cualquier caso, no creo que eso ponga en riesgo los apoyos de los gobiernos”, concluyó.

Matices y sombras

Existen otros factores que determinarán altos y bajos en este escenario y que podrían influir en el escenario futuro.

Por ejemplo, en noviembre las elecciones en Estados Unidos definirán matices en ese apoyo que por el momento ha mantenido su carácter bipartidista. “Ahora dependemos mucho más de lo que pase en dichos comicios. Aunque ni siquiera en el caso de que gane Donald Trump, creo que habría un cambio sustancial”, auguró Jaramillo Jassir.

Mientras que Colombia intenta sacar a flote el proceso incluyendo al Centro Democrático y a los sectores que apoyaron el ‘No’ en un diálogo político, una de las sombras que apunta Reyes —quien trabajó en Naciones Unidas y en su Consejo de Seguridad—, “es la premura del tiempo ante una priorización que hace la comunidad internacional de los recursos de cooperación. Con esta situación de rechazo al proceso, muchas naciones podrían pensar más en ayudar al cuarto mundo: África Subsahariana y Haití, bajo el criterio que necesitan más esa ayuda”. n

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD