x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Este será el destino de las Farc tras firma del nuevo acuerdo

  • La próxima semana se refrendarán los acuerdos. Cinco días después iniciará la movilización de guerrilleros. FOTO REUTERS
    La próxima semana se refrendarán los acuerdos. Cinco días después iniciará la movilización de guerrilleros. FOTO REUTERS
24 de noviembre de 2016
bookmark

Después de haber sido firmado el nuevo acuerdo con las Farc y decidido desde el pasado martes su refrendación vía Congreso, el Día D tomará una nueva hoja de ruta.

Lee: El acuerdo definitivo que acabará con las Farc

“El Día D”, término militar para iniciar una operación de ataque y esta vez usado para nombrar el comienzo del fin de la guerra con las Farc, arrancaría tras la refrendación en el Congreso.

Roy Barreras, senador que hizo parte del equipo negociador, confirmó que el Día D será “el día siguiente a la refrendación”, martes o miércoles de la próxima semana, permitiendo que la implementación de los acuerdos se haga paralelamente al desarme de las Farc.

Lee: Congreso marcará el Día D para la implementación

“El Congreso asume la responsabilidad de los acuerdos, una vez se firmen se trasladarán al Congreso donde citaremos para una proposición que presentaremos todas las bancadas de la Unidad por la Paz, para citar un debate el día martes”, afirmó el presidente del Congreso, Mauricio Lizcano.

Ese mismo debate se haría el miércoles en la Cámara de Representantes y al igual que en el Senado se transmitiría por televisión y se tendría la participación de líderes del Sí como del No. Al término de ese debate se presentaría la proposición con la que se le preguntaría a los congresistas si refrendan o no el acuerdo y allí mismo se votaría.

Después de eso se esperaría la radicación de los proyectos que colaboran a la implementación de los acuerdo y una de las primeras leyes por hacer sería la de la Amnistía.

Esto para poder empezar el desplazamiento de los hombres y mujeres de las Farc hacia las 23 zonas y 8 campamentos en varios departamentos del país.

Ese Día D, el día después de esa refrendación en el Congreso, el Gobierno y las Farc deberán anunciar el fin de las acciones ofensivas, las hostilidades y cualquier otra conducta de guerra. La guerrilla dejará la totalidad de sus armas en un proceso que no demorará más de seis meses.

Además: Con el voto colombianos apoyarán o rechazarán a las Farc, dijo Santos

Ese desarme estará dividido en dos momentos: el control y la dejación. En el primero, el de control del armamento, que comenzará a los cinco días del Día D, las Farc entregarán al mecanismo de verificación un informe sobre su totalidad de armas que servirá para su registro, ubicación, transporte y disposición final.

El día 10, las Farc entregará las coordenadas de todos los depósitos o caletas donde se encuentra su armamento inestable (tatucos, minas, cilindros bomba, etc).

Ese armamento se transportará entre el día 7 y 30 hasta las zonas veredales bajo supervisión y durante los primeros 60 días se destruirá y se comenzarán a almacenarán las otras armas personales en contenedores, bajo control de Naciones Unidas.

En los primeros 90 días se almacenará el 30 por ciento, a los 120 días el otro 30 por ciento y por último el día 150 el otro 40 por ciento. A más tardar a los 180 días la ONU extraerá los contenedores de estas zonas veredales, certificará y comunicará a la opinión pública su finalización.

Una vez finalizado todo este proceso, las armas serán fundidas para construir tres monumentos conmemorativos, uno en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, otro en La Habana, y uno más en Colombia que será definido por un acuerdo entre el Gobierno y las Farc.

Desde el Día D las Farc iniciarán otro proceso que será el de su reincorporación a la vida civil, económica, social y política, que les permitirá dejar las armas por la política. Transitarán de las Farc a un partido político con los derechos y obligaciones y con las garantías para ejercer su actividad.

Finalizado el proceso de dejación de las armas, los plenipotenciarios de las Farc registrarán formalmente ante el Consejo Nacional Electoral la decisión de su transformación en partido o movimiento político.

Ese partido recibirá anualmente, entre la fecha del registro y el 19 de julio de 2026, una suma equivalente al promedio que recibieron los partidos o movimientos políticos con personería jurídica para su funcionamiento.

A las Farc se le garantizará un mínimo de cinco curules en Cámara y Senado desde el 20 de julio de 2018. Pero a partir de la entrada en vigor del nuevo acuerdo, las Farc designará 3 voceros para cada una de las cámaras, para participar participen en los debates de reforma constitucional o legal.

Este es el cronograma fijado para los días que le siguen al Día D

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD