Un encuentro definitivo con la OEA para ampliar la vigencia de Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MaPP) y una reunión privada entre las dos delegaciones negociadoras, fueron algunos de los momentos que hicieron parte del llamado Día D+1 en el cual se empiezan a cumplir los protocolos que permitirán en seis meses que las Farc se hayan desmovilizados por completo.
Lea aquí: Las dos caras del acuerdo
En este primer día, según indica el cronograma, se dio paso a la reorganización del dispositivo de la Fuerza Pública, esto con el fin de empezar a permitir la movilización de algunas de las tropas de las Farc que están en distintas partes del país.
Se conoció que en Antioquia, algunos de los hombres de la guerrilla ya iniciaron los primeros movimientos, aunque el desplazamiento mayor se dará el lunes 3 de octubre, el día después de que sea votado el plebiscito que refrendará los acuerdos que fueron firmados el lunes en Cartagena por el presidente Juan Manuel Santos y el jefe de las Farc, Rodrigo Londoño.
Según lo dispuesto, gobierno y guerrilla, debieron entregar al Componente Internacional, es decir, los observadores de la ONU, las coordenadas en donde se encuentran las tropas de las Fuerzas Militares y los grupos de guerrilleros.
Lea aquí: En Granada esperan que se cumpla con lo acordado
La implementación de este mecanismo cerró de manera definitiva la polémica que se dio entre las partes de saber cuál era el Día D. Hace menos de una semana, el comandante guerrilleros Carlos Antonio Lozada aseguró que este momento de los acuerdos era tan sólo hasta el momento en que entraba en vigencia la ley de amnistía, lo que dará la tranquilidad a la mayoría de sus militantes a desmovilizarse.
El alto comisionado de paz, Sergio Jaramillo, aclaró en los últimos días que ese Día D era definitivamente el 26 de septiembre, el cual así lo tiene claro el componente internacional de verificación.
Este martes, el alto consejero presidencial para el posconflicto, Rafael Pardo, confirmó que ya se han empezado a dar los primeros movimientos de tropas de la guerrilla, aunque reiteró que su momento definitivo será el lunes 3 de octubre.
Lea aquí: “Timochenko” pidió perdón
En los protocolos dispuestos indican que entre los días 5 y 7 después de firmados los acuerdos, las Farc se empezarán a movilizar llevando su armamento, a la vez que empezará el transporte de armamento como granadas y municiones entre otros.