x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Crean mesa alterna en el proceso de renegociación

Según analistas para un avance rápido es necesario superar desconfianza.

  • Participaron Álvaro Uribe, Óscar I. Zuluaga, Iván Duque, Marta L. Ramírez, Alejandro Ordóñez, Camilo Gómez, Humberto de la Calle, Sergio Jaramillo y los ministros Villegas y Pardo. FOTO Cortesía
    Participaron Álvaro Uribe, Óscar I. Zuluaga, Iván Duque, Marta L. Ramírez, Alejandro Ordóñez, Camilo Gómez, Humberto de la Calle, Sergio Jaramillo y los ministros Villegas y Pardo. FOTO Cortesía
01 de noviembre de 2016
bookmark

Los negociadores del Gobierno y los principales representantes del No se dieron cita por segunda vez entre tres días en el Ministerio del Interior, antes de que los primeros regresen a la mesa de La Habana, para trabajar en los puntos más álgidos del anterior acuerdo.

Al terminar el encuentro el expresidente Álvaro Uribe afirmó que se habló de justicia, de la manera de darle seguridad jurídica al Acuerdo y por último del tema de las víctimas. Confirmó que hoy continuarán la mesa de trabajo.

Según el senador Alfredo Rangel (CD), hubo diferencias con los voceros del Gobierno, a quienes los sintió a la defensiva. “Lo importante es plantear alternativas para que haya un acuerdo que cuente con la aprobación ciudadana”.

Ayer se creó una mesa alterna, con el viceministro de Defensa Aníbal Fernández de Soto y los congresistas Paloma Valencia, María Fernanda Cabal y Alfredo Rangel, que trabajará sobre la justicia transicional para los militares.

“Miraremos las salidas más idóneas para que los militares y policías que hayan sido sentenciados o tengan procesos judiciales por delitos relacionados con el orden público, tengan beneficios. Que se les garantice pronta libertad a quienes han cumplido más de 5 años de condena o la quinta parte, y darle libertad condicional a los procesados”.

Dudas en la renegociación

Según Juan David García, docente de Ciencia Política de la Bolivariana, mientras el Estado hace concesiones en la medida de las posibilidades, para las Farc la lógica de negociación es otra, por eso es difícil que se logre. “Han dado avances, pues siendo pragmáticas las Farc ya han decidido respetar el modelo económico, la propiedad privada y reparar a las víctimas”.

Alejandro Cortés, del Centro de Análisis Político de Eafit, afirmó que ve difícil que lleguen a un acuerdo, porque es evidente la desconfianza. “Tanto Santos como Uribe creen que el otro les quiere hacer trampa, y eso así es muy difícil. Como dijo César Rodríguez, es un típico dilema del prisionero, en el que ambos actores podrían beneficiarse mutuamente si colaboraran”.

Para Germán Valencia, analista de la U. de Antioquia, el camino que ha tomado las negociaciones es el apropiado, pues se han fijado normas claras y un plazo razonable. “Las partes están escuchando a líderes del No y está semana se retroalimentaron. Lo malo es que están entrando muchos actores y se están poniendo amplias responsabilidades a la negociación que hacen parte de otra agenda más amplia y social”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida