x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Apoyo internacional dará US$105 millones para el desminado

  • El secretario de Estado de Estados Unidos, Jhon Kerry, aseguró este domingo que el desminado en Colombia no solo es una necesidad para evitar más víctimas por los explosivos, sino que además es fundamental para construir la paz. FOTO Colprensa
    El secretario de Estado de Estados Unidos, Jhon Kerry, aseguró este domingo que el desminado en Colombia no solo es una necesidad para evitar más víctimas por los explosivos, sino que además es fundamental para construir la paz. FOTO Colprensa
18 de septiembre de 2016
bookmark

Colombia recibió este domingo un gran respaldo internacional en el cometido de poder tener el territorio nacional libre de minas antipersona a más tardar en el año 2021. El mismo se dio en el marco del lanzamiento de la Iniciativa Global de Desminado para Colombia que lideran desde hace un poco más de un año los Estados Unidos y Noruega.

El secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, dijo que su país va a contribuir con 36 millones de dólares y aseguró que la “meta es clara: lograr el desminado”.

Manifestó que la “guerra sigue matando después del cese de hostilidades. El desminado es una necesidad, pero también es un impulso a la paz y el mundo está comprometido con esto”.

Lea también: Sin aparentes disidencias avanza la conferencia guerrillera de las Farc

Al evento asistieron primeros ministros y cancilleres de varios países europeos y americanos. Kerry insistió en que limpiar todos los terrenos de los explosivos va a permitir que los campesinos recuperen esas tierras y además sustituir los cultivos de cocaína que hay en los mismos.

En su petición de ayuda a esta iniciativa de desminado, el secretario de Estado planteó que la asistencia no solo debe ser en dinero sino también con apoyo técnico para capacitar a la población.

Por su parte, el canciller de Noruega, Borge Brende, sostuvo que el fin del conflicto armado más antiguo de las Américas abrirá muchas oportunidades para Colombia, por lo que su país apoya de lleno esta oportunidad de paz y el desminado que se requiere para limpiar los territorios.

Además: “Hay miedos por los dos lados y Colombia debe superarlos”: Pepe Mujica

Brende sostuvo que “a menos que se actúe, esta herencia seguirá matando a inocentes; es una prioridad urgente”. El canciller noruego le dijo a la comunidad internacional asistente que en ese proceso de desminado incluso actuarán los excombatientes de las Farc cuando dejen las armas.

Reiteró que Noruega ha aportado en este cometido por el momento 22 millones de dólares, y pidió al mundo unirse para “preparar el terreno de la paz en Colombia”.

A su turno, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, agradeció el apoyo de los diversos países del mundo en ese propósito de limpiar el país de los explosivos para antes de terminar el 2021. Incluso, durante su discurso, aprovechó para mostrar una cartilla que parecía un folleto de turismo, pero explicó que con este se les enseña a los niños en el país a cómo caminar en esos terrenos que tienen minas.

Le puede interesar: El escritor de derecha Mario Vargas Llosa votaría sí a la paz

El mandatario les contó a los asistentes que la marca de la guerra en estos más de 50 años ha implicado que por lo menos 700 de los 1.100 municipios del país tengan en sus territorios minas, por lo que se hace necesario el apoyo.

Y aunque no hay un censo de cuántas minas quedan ocultas en el país, sí se sabe que de los 32 departamentos colombianos, el único que no se ha visto afectado con las minas es el archipiélago caribeño de San Andrés y Providencia.

También explicó que ya se activó en las Fuerzas Militares nacionales unas brigadas especiales para poder desminar los territorios.

Más apoyos

La reunión, que funcionó como una especie de subasta de aportes, permitió conocer que Italia donará un millón de euros, Uruguay hará capacitación técnica y Japón dará un millón de dólares, además de entregar tecnología para la desactivación de las minas en los terrenos.

Más donaciones conocidas en el lanzamiento de la Iniciativa Global de Desminado en Colombia las hicieron Suiza con 4 millones de euros, Holanda con 1.2 millones de Euros, México con un millón de dólares, Reino Unido con cinco millones de euros, España con 500 mil euros y Nueva Zelanda con un millón de dólares.

Siga leyendo: La joven guerrillera que quiere ver el fin del conflicto

En la tarde del domingo se conoció que los aportes internacionales para el cometido del desminado durante el posconflicto superan los 105 millones de dólares, pero se espera que los mismos puedan seguir creciendo más en los próximos meses.

Según las cifras del Gobierno calculan que para 2025 el país habrá invertido unos 300 millones de dólares para adelantar el desminado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD