El expresidente y ahora senador del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, se refirió en la tarde de este miércoles a la reunión que adelantó desde las 11:30 de la mañana con el presidente Juan Manuel Santos, sobre los puntos del No que según sus promotores deben ser incorporados al acuerdo de paz con las Farc.
“Agradecemos al señor presidente la cita que nos concedió hoy. Manifestamos ajustes y proposiciones iniciales, que deberán introducirse a los textos de La Habana para buscar un nuevo acuerdo de paz, que vincule a la totalidad de los colombianos. El presidente expresó voluntad para lograrlo”, indicó Uribe.
Y agregó que “es mejor la paz para todos los colombianos que un acuerdo débil para la mitad de los ciudadanos”.
El ahora senador reiteró que el proceso iniciado a partir del domingo debe adelantarse con “ausencia de violencia” y reiteró que las Farc debe cesar todos sus delitos para que “sus integrantes gocen de efectiva protección”.
Del mismo modo, señaló que llevaron al Gobierno soluciones jurídicas y económicas, vinculadas a la eliminación del narcotráfico, que sean inmediatas para los guerrilleros rasos, no incursos en delitos de lesa humanidad.
El ahora senador sostuvo que los acuerdos no debe ser llevados a la categoría especial ni deben ser homologados con un acuerdo internacional y menos al haber sido rechazados por el pueblo. Entre las propuestas está la protección a los guerrilleros que no estén inmersos en delitos de lesa humanidad y pidió reconocer a todas las víctimas de las Farc.
También el alivio judicial por medio de las instituciones a los integrantes de las Fuerzas Armadas, retirarle la elegibilidad política a los guerrilleros que cometieron delitos de lesa humanidad, reconocer a todas las víctimas de las Farc.
“Hemos reiterado las preocupaciones por la impunidad total, la elegibilidad política de personas responsables de delitos de lesa humanidad, por los secuestrados de quienes nada se sabe, por los miles de niños reclutados que no han regresado a sus hogares. Presentamos nuestras preocupaciones por los valores de familia”, agregó.
El exmandatario dijo también que “la justicia deben ser mejoradas pero no sustituidas” y prometió que los promotores del No “de nuestra parte todo el esfuerzo para aportar en la construcción de un buen consenso para nuestra democracia”.
Insistió que este acuerdo pone en riesgo la iniciativa privada al cerrar supuestamente las posibilidades de superación de la pobreza y de construcción de equidad.
Pidió por último a las Naciones Unidas acompañar esta nueva etapa de la democracia colombiana, “porque el resultado del domingo rechazó los acuerdos pero reafirmó el deseo unánime de paz. Pedimos comprensión y apoyo a la Comunidad Internacional”, concluyó.
Anunció que mañana a las 3:00 de la tarde se reunirán nuevamente los delegados del No con los negociadores escogidos por Santos. Esto lo confirmó Carlos Holmes Trujillo, que señaló que el lugar de la reunión está por definir y se reunirán delegados del No, representantes de las iglesias cristianas, Marta Lucía Ramírez y el exprocurador Ordóñez.
Holmes dijo que el primer punto será definir la metodología y aseguró que el Centro Democrático busca celeridad sin sacrificar profundidad. “Todo será revisado”, concluyó.
Todos quieren la paz: Santos
El presidente Santos, por su parte, indicó sobre esta reunión con Uribe, el exprocurador Alejandro Ordóñez, la excandidata Marta Lucía Ramírez, Óscar Iván Zuluaga, Carlos Holmes Trujillo y Iván Duque, se identificaron que muchas de sus preocupaciones están en puntos que requieren aclaraciones o precisiones.
“Hoy mismo empezamos a trabajar con ellos para concretar esos puntos y resolver sus inquietudes. Escuchamos por cerca de cuatro horas con mucha atención sus inquietudes. Todas ellas, y otras que no se trataron, se analizarán en el marco de la comisión acordada. Esta interlocución comenzará mañana”, afirmó.
El primer mandatario que sostuvo varias reuniones desde el pasado martes con las iglesias cristianas, el expresidente Andrés Pastrana y los promotores del no del Centro Democrático, indicó que “luego de los resultados del plebiscito”, es su “obligación como Presidente buscar caminos para la unión y la reconciliación de la nación... y buscar y negociar la paz”.
“Mi propósito es escucharlos, atender en la medida de lo posible sus observaciones y propuestas de ajuste para encontrar un camino que nos permita no sólo culminar el acuerdo de paz con las Farc, sino fortalecerlo”, reiteró.
Anunció que con Pastrana estableció un punto de contacto que será el excomisionado de paz Camilo Gómez, y por parte del Gobierno, Frank Pearl y el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas.
El Jefe de Estado reveló además que tendrá una reunión con Francisco Santos la próxima semana y con otros voceros del No. “Todo esto deberá, como es natural, ser tratado con la delegación de las Farc en La Habana”.