En el casco urbano del municipio de Mercaderes, al sur del Cauca, fue capturado Francisco Javier Imbachí, alias Granada, considerado el jefe de finanzas del frente Manuel Vásquez Castaño, del Ejército de Liberación Nacional (Eln).
La noticia de esta aprehensión se conoció luego de que un juez de control de garantías dictara medida de aseguramiento en centro carcelario contra este sujeto, después de que la Fiscalía le imputara una serie de delitos, como concierto para delinquir, tráfico de armas y explosivos, entre otros.
El procedimiento judicial surgió luego de que un grupo especial de la Policía, el Ejército y la Fuerza Aérea capturaran a alias Granada tras varias semanas de seguimiento por parte de los grupos de inteligencia policial y militar.
“Ya sabíamos que este delincuente estaba en esta localidad, luego de que una fuente humana lo denunciara, entonces nuestros funcionarios llegaron al casco urbano, donde se hicieron pasar como comerciantes para así corroborar que era cierta la información. Luego de esto, se adelantó el operativo de captura con las fuerzas especiales”, explicaron los funcionarios de inteligencia que lideraron esta acción judicial.
Después de esto, y en las audiencias preliminares, se estableció que alias Granada era el encargado de cobrar el llamado impuesto a los productores de coca y amapola de los municipios de Sucre, Florencia, El Tambo y Mercaderes, en el departamento del Cauca; así como de las localidades de La Cruz y La Unión, en el norte de Nariño.
“En el 2018 asumió como el responsable de coordinar las tareas de finanzas tras un golpe militar a esta organización, pero antes, en los años anteriores, se desempeñó como el cobrador a los mineros ilegales del Río Sambingo, así como el que recolectaba el dinero que pagan los productores de coca y amapola del sur del Cauca y del norte de Nariño, recursos económicos que debía entregar a Telmo Chilhueso Noscué, cabecilla del Eln conocido con el alias de Lenín”, agregaron los funcionarios judiciales.
A la par con la tarea de recolectar el dinero de estas acciones delictivas, en las que se incluye la extorsión a comerciantes y transportadores, alias Granada también adelantaba el reclutamiento de personas para el frente Manuel Vásquez Castaño, actividad que se intensificó en los últimos meses, a raíz de la llegada a esta zona del departamento de la disidencia de las Farc autodenominada Carlos Patiño.
“Era el que ayudaba a la consecución de armas y explosivos para este grupo delincuencial, como bien lo corroboró nuestro personal de inteligencia, por su facilidad de transitar por estas localidades, donde se hacía pasar como comerciante, por eso le seguimos la pista estas últimas semanas, para sacarlo de circulación y así contrarrestar la expansión de este grupo armado, atacando su área de finanzas”, dijo, por su parte, el comandante de la brigada 29 del Ejército, brigadier general Jorge Hernando Herrera.
De igual forma, se le responsabiliza de participar en un hostigamiento a la subestación de Policía del corregimiento de San Joaquín, en El Tambo, situación que sucedió en el 2015.
Por eso, tras la captura, este sujeto fue trasladado a Popayán para presentarlo ante un operador judicial, el cual avaló el procedimiento adelantado por la fuerza pública, escuchó la imputación que le hizo la Fiscalía, y al final, por considerarlo un peligro para la sociedad, determinó enviarlo a la cárcel.