Tener una biblioteca comunitaria en el Bajo Guaviare es la meta que se trazaron desde febrero pasado, tras finalizar la expedición Guaviare Ciencia y Paz, en la amazonia colombiana. Para ello, por el país, adelantan jornadas de donaciones de libros y útiles escolares.
Este programa, que tiene como objetivo consolidar experiencias y prácticas de investigación, identificó la ausencia de materiales académicos en la zona, por lo que trabajan para adecuar bibliotecas de este tipo.
“Es una necesidad identificada como urgente, porque necesitamos consolidar espacios de formación para los niños, niñas y jóvenes”, relata Catalina Moreno, vocera del Centro de Alternativas al Desarrollo, Cealdes, quien agrega que este es el camino para lograr la transformación de las comunidades.
Explica que esta tarea es apoyada por los colectivos Amanece Guaviare, Digna Rabia, el grupo Estepa, el Equipo Colombiano de Investigación en Conflicto y Paz, y la Asociación Campesina del Trabajadores y Productores del bajo Guaviare, Asotracagua.
De acuerdo con la Red Nacional de Bibliotecas, en el país hay 1.404 bibliotecas públicas, que están a cargo de las alcaldías y gobernaciones.
Una funcionaria de la Red explica que las comunitarias están a cargo juntas de acción comunal o grupos representativos. En Guaviare hay seis bibliotecas, tres en la capital y una en Calamar, El Retorno y Miraflores.