El Comité Ejecutivo de la Visita Apostólica del Papa Francisco a Colombia presentó las vestiduras litúrgicas y ornamentos elaborados artesanalmente que usará el obispo de Roma en su visita a Colombia.
“La moda ha vestido las ceremonias desde tiempos inmemoriales y por eso queríamos que el talento colombiano, que tiene una única raíz que es lo artesanal estuviera presente”, dijo la periodista Pilar Castaño, que trabajó en la creación de la ropa junto a la diseñadora Mercedes Salazar.
Agregó que querían que el papa Francisco “entendiera más que nadie lo que es llevar sobre él a Colombia, (...) porque va a llevar sobre sus espaldas nuestros colores, nuestras manualidades, nuestras etnias”.
Las vestiduras y ornamentos fueron bordadas por artesanos en distintOs puntos de Colombia, como el municipio de Cartago, departamento del Valle del Cauca.
Allí, cuatro mujeres trabajaron durante 45 días bordando cada uno de los diseños de dos de las cinco casullas que usará Francisco, una en homenaje a la flora y la fauna colombiana y otra en representación de la Virgen de Chiquinquirá y la Virgen del Carmen, que cuentan con bastantes devotos en el país.
En Bogotá fueron elaboradas algunas vestiduras tanto para el Papa Francisco como para los obispos que acompañarán el recorrido del Sumo Pontífice en Colombia.
Estas fueron bordadas por el taller Las Hijas de la Iglesia en colaboración de la Casa Taolit, que ha trabajado mucho tiempo en la confección de ornamentos litúrgicos.
Ambas confeccionaron 250 equipos especiales para los obispos que cuentan con albas, mitras, casullas y estolas de uso litúrgico interno.
“Las vestiduras para la liturgia son distintivas”, afirmó el director del Comité de Liturgia, el padre Juan David Muriel.
Además, la Federación Nacional de Cafeteros presentó tres báculos elaborados por dos artesanos con madera de plantas de café.