x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

En el Valle de Aburrá hay 223 sitios críticos donde podrían ocurrir emergencias por lluvias

El Área Metropolitana ha hecho la detección de estos “escenarios” y ha realizado visitas de monitoreo a 70 de esos lugares.

  • Los sitios detectados son monitoreados y en ellos se planean actividades de mitigación de riesgo y prevención. FOTO: CORTESÍA
    Los sitios detectados son monitoreados y en ellos se planean actividades de mitigación de riesgo y prevención. FOTO: CORTESÍA
05 de junio de 2024
bookmark

En total, 223 sitios críticos por la posibilidad de que ocurran aludes de tierra o inundaciones han sido detectados por el personal profesional del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en el territorio de su jurisdicción.

Estos llamados “escenarios” de posibles emergencias están localizados de manera especial en los municipios de Caldas, Copacabana, Bello, La Estrella y Barbosa.

Tras la ubicación, el personal del Área ha realizado durante los cinco meses transcurridos de este año visitas de inspección y monitoreo a 70 de estos lugares que por sus condiciones o antecedentes están asociados a fenómenos como movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, entre otros episodios que pueden implicar alteraciones importantes en la cotidianidad de las personas.

Le recomendamos leer: Caldas, Antioquia, declara estado de calamidad pública ante emergencias por lluvias

Sus calificaciones de riesgo, de acuerdo con los parámetros que observan los expertos en el tema, llegan a alta o media-alta y, por lo tanto, podrían resultar susceptibles de presentar una evolución negativa en temporadas de lluvias como la que se vive actualmente.

“De manera frecuente nuestro equipo técnico hace visitas para evaluar qué tanto han avanzado las condiciones de riesgo y reportar a las autoridades competentes situaciones críticas que puedan poner en peligro la vida de nuestros habitantes”, explicó la líder de la unidad de Gestión del Riesgo y Cambio Climático del Área Metropolitana, Luz Jeannette Mejía.

La entidad manifestó que así como lo ha venido haciendo, continuará haciendo seguimiento a los puntos detectados para detectar posibles condiciones de riesgo y acompañar con recomendaciones sobre acciones de mitigación de riesgo y prevención, así como de atención cuando sea necesario, a las autoridades competentes.

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá actúa como autoridad de transporte público metropolitano y como autoridad ambiental en el ámbito urbano de su jurisdicción, que está conformada por diez municipios: Medellín, Envigado, Itagüí, Sabaneta, La Estrella, Caldas, Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa. Pero además es un ente articulador planificador y de coordinación territorial, además de ser ente articulador en seguridad y convivencia.

Además, le sugerimos: Emergencia en La Estrella: deslizamiento obligó a la evacuación de casi 100 personas

En esa medida, una de sus funciones es servir de “autoridad y articulador de la calidad ambiental y el desarrollo sostenible abarcando asuntos del cuidado y protección, la gestión, la vigilancia y el control ambiental y de gestión del riesgo”, según lo indica en su sitio web.

La importancia de esa gestión se muestra sobre todo en tiempos en los que se agudizan las emergencias como deslizamientos e inundaciones, como las que han ocurrido en la noche del 24 de mayo, con siete sectores anegados. De esa emergencia resultó el resultado trágico de un niño muerto cuando lo arrastró una creciente de la quebrada La García y otra persona lesionada, además de cientos de damnificados.

Además, en La Estrella, el 9 de mayo, un alud afectó 17 viviendas y obligó a evacuar temporalmente a unas cien personas del sector del Himalaya. También, en Caldas, varias emergencias por deslizamientos e inundaciones llevaron a las autoridades locales a declarar el estado de calamidad pública el 10 de mayo pasado, con el fin de poder atender a las familias afectadas. Los demás municipios tampoco han estado exentos de situaciones que alteran la cotidianidad de las personas por la acción de las aguas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD