x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Traslado de peajes, clamor de los alcaldes del Aburrá

La petición de Barbosa para que trasladen El Trapiche y Cabildo tuvo eco a nivel metropolitano. Los cobros de la concesión cesan en abril de 2021.

  • El peaje El Trapiche tiene un costo de $11.100 y su pago ha alejado a las empresas que quieren invertir en Barbosa, dicen los alcaldes del norte del Valle de Aburrá. FOTO Manuel saldarriaga
    El peaje El Trapiche tiene un costo de $11.100 y su pago ha alejado a las empresas que quieren invertir en Barbosa, dicen los alcaldes del norte del Valle de Aburrá. FOTO Manuel saldarriaga
07 de marzo de 2020
bookmark

Con una población de 51.600 habitantes, distribuida en su casco urbano y en 57 veredas, Barbosa es el municipio con más bajos indicadores de desarrollo del Valle de Aburrá: es el más rural de los diez, no tiene universidades, las empresas con asiento allí se reducen a 9 y de 24.677 personas que han buscado trabajo en los últimos seis años, solo han logrado colocarse 685, según la Oficina de Empleo de la alcaldía.

En contraste, sus ciudadanos, para salir del municipio o entrar, deben pagar $11.100 de peaje. No ocurre en ninguna otra localidad de la región.

Esta situación ha significado un freno al desarrollo local de tal impacto que, dicen sus dirigentes y líderes comunitarios, en poco tiempo el municipio no será viable ni competitivo: “Acá no hay empresas que quieran asentarse, porque el hecho de tener que pagar peajes para movilizar sus productos les resta competitividad y prefieren irse a otro lugar”, dice Victoria Jiménez, integrante del comité No más peajes en Barbosa, que desde 2019 inició una lucha, con protestas pacíficas y en escenarios de concertación, para que estas casetas sean retiradas.

Su trabajo empezó a dar frutos este año, cuando se logró que los diez alcaldes del área metropolitana firmaran una petición enviada a la ministra del Transporte, Ángela María Orozco, para que se instale una mesa de estudio que analice el traslado de los peajes por fuera del territorio.

Hay que aclarar lo siguiente: mientras en el sur del Aburrá no hay peajes, en el norte, entre Bello y Barbosa, hay tres: Niquía, El Trapiche y Cabildo. Quien paga el de Niquía ($2.700) al cruzar El Trapiche o Cabildo ($11.100), le descuentan el pago de Niquía. Y quien paga Cabildo o Trapiche, al cruzar Niquía está exento de este pago. Es decir, cada ciudadano que sale en su vehículo de Barbosa paga $11.100. Al regreso cancela otros $11.100.

El fin de la concesión

El objeto del cobro es el desarrollo vial Aburrá Norte, que va de Niquía a El Hatillo y opera por contrato de concesión entregado por la Gobernación y el Área Metropolitana al concesionario Hatovial desde 1996. Según datos entregados por esta firma al colectivo No más peajes, al día cruzan, por los tres peajes, 63.000 vehículos (41.000 por Niquía, 21.000 por El Trapiche y 1.000 por Cabildo). Este contrato termina en abril de 2021 y los peajes quedarán a cargo del Ministerio del Transporte a través de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.

La intención de los alcaldes es que se instale una mesa de concertación para que se trasladen los peajes y que el territorio metropolitano no tenga estos puntos de cobro.

“Necesitamos un desarrollo metropolitano conjunto y equitativo y con estos peajes no será posible”, asegura Diego Agudelo Torres, alcalde de Girardota, localidad a la que también afecta el cobro.

Édgar Augusto Gallego, su similar de Barbosa, advierte que su municipio, “está estancado porque, además de no llegar empresas, las personas deben salir a estudiar, a trabajar, a mercar y acceder a servicios de salud fuera del municipio”, para lo cual deben hacer el pago.

Esta mesa de concertación no ha sido instalada ni Mintransporte ha dado respuesta. Mientras esta llega, para el 26 de marzo, el representante a la Cámara por Antioquia, León Fredy Muñoz, expondrá el tema en dicha corporación, mientras otros congresistas del departamento hacen lobby para que la petición de los alcaldes y el clamor de los municipios del norte sea escuchado con decisiones de fondo. No quieren dilaciones.

10
mil personas se movilizan al día entre Niquía y Barbosa en las rutas de buses barboseñas.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD