viernes
3 y 2
3 y 2
Aunque la hora cero de la huelga que promueve Sintrabecólicas, el principal sindicato de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), estaba proyectada para el cierre de la noche de este martes, la organización sindical informó que la suspensión de actividades se movió para las 10:00 de la mañana de este miércoles.
La razón: uno de los funcionarios que debe acompañar la formalización del mecanismo de presión no trabaja hasta la medianoche, franja en que los 178 integrantes de Sintrabecólicas esperaban salir a huelga, luego de casi dos meses de conversaciones frustradas con los directivos de la FLA.
El cambio en la hora del cese de actividades fue dado a conocer mediante una misiva en la que se afirma: “Sintrabecólicas ha decidido cambiar la hora cero de la huelga votada por nuestros afiliados debido a que el inspector de Trabajo y Seguridad Social comisionado por la Coordinadora del Grupo de Atención al Ciudadano y Trámites para Antioquia labora entre las 7:30 a.m. y las 5:00 p.m.”.
Debido a lo anterior, la organización sindical, que dirigió la misiva al Ministerio del Trabajo, pospuso la hora de huelga para las 10:00 de la mañana de hoy miércoles. El ajuste tiene lugar en medio de las posiciones encontradas entre los agremiados y el gerente de la licorera, Javier Ignacio Hurtado.
Este, quien conversó ayer martes con EL COLOMBIANO, sostuvo que la compañía no descarta emprender acciones jurídicas para pedir que la huelga promovida por Sintrabecólicas sea declarada ilegal, alegando que esta afectaría los ingresos que le traslada la FLA al sistema de salud departamental.
“Los jueces tendrán que ver si esa solicitud de declaratoria de ilegalidad tendrá asidero o no con ese razonamiento que estamos haciendo, que es que se está afectando la salud”, dijo Hurtado. El recurso que podría interponer la empresa sería una demanda ante el Tribunal Superior de Medellín e incluso acudir a una segunda instancia, a la Corte Suprema de Justicia.
El quid del rompimiento de relaciones entre el sindicato y los directivos de la empresa tiene que ver con un incremento salarial que, a juicio de la licorera, pondría en riesgo la sostenibilidad de la compañía. El sindicato pide un aumento superior al 16% en el salario de los trabajadores, por encima de lo proyectado por el Gobierno Nacional para 2023.
Periodista y politólogo en formación. Aprendo a escribir y, a veces, hablo sobre política.