x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

TECHO: casas que ofrecen una solución digna para los más pobres

La ong TECHO se convirtió en un ejemplo de movilización de voluntarios para darle una solución de vivienda temporal a colombianos necesitados.

29 de noviembre de 2016
bookmark

Para millones de colombianos, cuatro paredes en madera y un techo de zinc pueden ser nada, pero para unas 4.800 familias del país, que viven en la extrema pobreza, lo es todo. Desde hace una década, la organización no gubernamental TECHO ha regalado este tipo de soluciones de vivienda digna a personas que no tenían un lugar para habitar o que perdieron su casa en una de tantas calamidades.

Este año es el décimo aniversario de TECHO Colombia. En Medellín se cumplen cinco años de intervención; una organización que cree que a través del trabajo conjunto del voluntariado y los pobladores de los territorios puede alcanzar la superación de la pobreza extrema.

“A nivel nacional, TECHO ha construido 4.800 viviendas, han movilizado más de 50.000 voluntarios con 100 comunidades informales representados por unos 700 líderes. En Medellín y su área metropolitana, desde hace cinco años, la intervención ha sido constante y continua en nueve comunidades: El Faro (comuna 8), La Nueva Jerusalén (Bello) y la vereda Granizal (Bello); en esta última hay siete suburbios que, en su conjunto, son el segundo asentamiento informal más grande del país”, le contó a EL COLOMBIANO Ana María Acosta Aguirre, directora general de TECHO Medellín.

En dichas comunidades han construido unas 540 viviendas, hay cuatro mesas de trabajo en el que constantemente se fortalece el liderazgo comunitario. Esta labor ha permitido movilizar a más de 10.000 voluntarios.

Según Santiago Cano, gerente general de TECHO Colombia, a lo largo de la década han realizado más de 600 jornadas en formato de voluntariado corporativo, movilizando a cinco mil colaboradores de diversas empresas.

Esta iniciativa comunitaria es un trabajo articulado de diferentes programas y proyectos que se desarrollan con varios grupos de personas.

El principal foco de atención son los asentamientos informales, porque quienes los habitan son las personas con mayor necesidad de una vivienda digna.

TECHO, más que generar acciones para la construcción de soluciones temporales dignas de vivienda, también tiene como objetivo que los colombianos reflexionen acerca de la situación actual del país. En este sentido, los principales núcleos para que incentivar el voluntariado son los colegios, las universidades y en el sector privado empresarial.

Infográfico
Casas que ofrecen una solución digna para vivir
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida