Con el cambio de año y el ajuste en el salario mínimo, que subió 5,9 por ciento, los peajes también ajustaron sus tarifas y desde el pasado 1 de enero realizaron los aumentos.
El primero en informar de los cambios fue el consorcio Devimed que opera la autopista Medellín - Bogotá que tienen peajes en Copacabana, Cocorná y Puerto Triunfo; además del de La Fe, ubicado en la vía Las Palmas.
Los automóviles que transiten por los peajes de la autopista pagarán 11.700 pesos en cada caseta de viajes; eso implica un aumento de 500 pesos (4,4 por ciento) frente a la tarifa de 2016.
En el caso del peaje de Las Palmas, el costo para un automóvil será de 8.500 pesos.
Estas son las tarifas para los demás vehículos
Por su parte la Gobernación de Antioquia también confirmó los aumentos en los peajes de Niquía (llamado peajito social) y el de Trapiche, ambos ubicados en el norte del Valle de Aburrá.
En el caso de la caseta de Niquía, un automóvil pagará 2.500 pesos por cada paso. Y en el de Trapiche pagará 10.100 pesos. Cabe anotar que el pago de uno se puede deducir del otro, como lo explicó la Gobernación en un comunicado:
“El pago en la Estación Niquía, será descontado del valor de la tarifa correspondiente en la estación Trapiche o Cabildo, para el mismo vehículo, siempre y cuando el paso del mismo vehículo se suceda dentro de las 12 horas siguientes. Se excluye el peaje en la estación Niquía a los usuarios que hayan pagado la tarifa del peaje Trapiche o Cabildo dentro de las 12 horas siguientes al paso por la estación”.
Hasta la fecha el Invías no ha confirmado en cuánto subieron las tarifas de sus peajes.
Finalmente en Urabá se iniciaron los cobros de tres casetas de peajes que, cada una, cobra 8.100 pesos a los vehículos de categoría I (automóviles).
La entrada en operación de esas casetas de cobro motivó un paro de comerciantes y transportadores.