x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Talaron un cedro rojo que llevaba 60 años en Otraparte, Envigado: “Estaba muriendo de pie”

Después de varios estudios técnicos, autoridades ambientales recomendaron talar el árbol de 22 metros de alto, por el elevado deterioro estructural y el riesgo que tenía de desplome.

  • El cedro rojo (Cedrela odorata) tenía 22 metros de altura y llevaba más de seis décadas en Otraparte. FOTOS Cortesía Corporación Otraparte
    El cedro rojo ( Cedrela odorata) tenía 22 metros de altura y llevaba más de seis décadas en Otraparte. FOTOS Cortesía Corporación Otraparte
  • Talaron un cedro rojo que llevaba 60 años en Otraparte, Envigado: “Estaba muriendo de pie”
  • Talaron un cedro rojo que llevaba 60 años en Otraparte, Envigado: “Estaba muriendo de pie”
10 de abril de 2025
bookmark

Envigado despidió uno de sus emblemáticos árboles, sembrado hace más de 60 años, según cuenta la memoria local, por el escritor Fernando González. Uno de los cedros rojos de Otraparte tuvo que ser talado por recomendación de las autoridades ambientales, debido a que presentaba descomposición interna y fracturas que ponían en riesgo su estabilidad y, a su vez, representaban un peligro para los ciudadanos.

¿Por qué fue talado el cedro rojo de Otraparte?

Ante la importancia ambiental y patrimonial del cedro rojo (Cedrela odorata) que llevaba tantas décadas cerca de la Casa Museo Otraparte, desde esa corporación explicaron que la tala se hizo tras estudios técnicos del Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva) y de la Secretaría de Medio Ambiente de Envigado, entidades que recomendaron el procedimiento. Durante las inspecciones también encontraron cavidades en el tronco y una inclinación progresiva de la copa del árbol, de 22 metros de alto, lo cual daba cuenta de la probabilidad de que se desplomara.

Le puede interesar: Estos son los árboles más viejos e impresionantes de Medellín

De hecho, entre los resultados del informe técnico presentado, consta que las pruebas de resistencia estructural en la base del tallo mostraron un debilitamiento ubicado entre un 17% y un 24%, lo cual es riesgoso porque en esa zona se concentran todas las cargas que soporta el árbol.

Alejandro Álvarez Vanegas, miembro de la junta directiva y del Comité Ambiental de la Corporación Otraparte, señaló que llevaban ya un tiempo buscando soluciones ante el deterioro que empezaron a evidenciar en este individuo arbóreo, para lo cual buscaron el acompañamiento de expertos. “Una de nuestras ideas fue que el árbol se mantuviera, incluso así estuviera en estos momentos muriendo, pues cumplía ciertas funciones ecosistémicas muy importantes”, sostuvo Álvarez Vanegas.

Lea también: Tras emergencias por desplomes, Alcaldía ha talado 92 árboles en riesgo en Medellín

No obstante, pronto se dieron cuenta de que esa opción no era tan viable por el riesgo que el árbol implicaba para las personas que transitan a diario por esa zona, así como para los visitantes de la Casa Museo y los vecinos del lugar, que está considerado una zona verde pública, donde el cedro era reconocido por muchos ciudadanos.

Talaron un cedro rojo que llevaba 60 años en Otraparte, Envigado: “Estaba muriendo de pie”

Fue por esto que antes de talarlo, también se hicieron reuniones con residentes del sector, integrantes del Comité Ambiental Municipal, medios de comunicación, profesionales forestales y representantes del Amva y la Secretaría de Ambiente de Envigado, con el fin de socializar no solo el procedimiento, sino también el estado del individuo que obligaba a cortarlo.

Quedó una parte del tronco del cedro de Otraparte

A los asistentes también se les explicaron las técnicas utilizadas en los estudios que derivaron en la recomendación de tala, las cuales incluyeron “análisis tomográficos ultrasónicos a 10 y 70 centímetros de la base, así como a 14 metros de altura, para determinar el estado de los tejidos internos y el nivel de descomposición actual de la madera”, indicaron desde la corporación.

Sin embargo, el árbol no desapareció del todo. Fue posible que se dejara un tocón de cuatro metros que seguirá cumpliendo funciones ecosistémicas en el lugar.

Con esa parte que queda del cedro rojo también se busca, añadió Álvarez Vanegas, mantener el registro de la memoria de los individuos arbóreos, así como otras especies, que han estado en la zona de Otraparte, un lugar de historia y memoria por excelencia en Envigado. “Seguiremos haciendo todo lo posible para que este, nuestro territorio Otraparte, sea cada vez más biodiverso y ecológicamente amigable”, dijo el integrante de la junta directiva.

Talaron un cedro rojo que llevaba 60 años en Otraparte, Envigado: “Estaba muriendo de pie”

Una de las ideas de la corporación es aprovechar la cualidad de los árboles del lugar, formando anillos internos de crecimiento cada año, lo que permitirá conservar información valiosa sobre su historia para que sean “un archivo natural de señales ambientales”.

Asimismo, los fragmentos que quedaron tras la tala del cedro rojo se utilizarán como insumo para realizar actividades artísticas y pedagógicas con las que se pueda transformar la presencia del árbol de otras formas para que siga formando parte de la historia del lugar, donde también se sembrará una nueva especie de árbol en los jardines de Otraparte.

Siga leyendo: El “señor árbol”, un vecino del barrio Laureles que está en peligro

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD