x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Motociclistas cumplen a medias restricción del parrillero

Más de dos años lleva la restricción del parrillero. Siguen las críticas, pero las cifras son favorables.

  • FOTO ARCHIVO
    FOTO ARCHIVO
07 de julio de 2015
bookmark

El irrespeto a la Ley. Que en la ciudad haya motos con parrilleros hombres y que frente a los agentes de tránsito ocurran infracciones sin que se haga nada, son quejas generalizadas reportadas por los usuarios de redes sociales.

Estos señalamientos fueron expuestos en el Facebook de EL COLOMBIANO al preguntar por la norma que aplica en la ciudad desde el 30 de noviembre de 2012, la cual restringe la circulación con parrillero hombre en el Valle de Aburrá, a excepción de Sabaneta, de 8 a. m. a 12 p.m.

La ciudadana, identificada como Cata Rojas, afirmó que actualmente viola la ley por la necesidad de movilizarse: “Mi papá tiene problemas de columna, no tenemos carro y no lo voy a mandar en bus. Sé que muchos también lo hacen. Pienso que esta medida es un pañito de agua tibia ante la incompetencia del Estado”.

Así como esta mujer hay otras personas que defienden la movilización en moto con parrillero argumentando que los problemas de seguridad se dan más bien por otros motivos: “Es una medida absolutamente arbitraria. Como si desde un carro, un taxi o una bicicleta no se pudieran cometer delitos. Es un ensañamiento contra la población”, precisó Jaime Andrés Arango, defensor de los derechos de los motociclistas.

En ese sentido, el secretario de Seguridad Ciudadana, coronel (r) Sergio Vargas, señaló que entiende el malestar de las agremiaciones y algunos motociclistas pero la medida ha sido bien acogida. No obstante, reconoce que la norma no se acata en lugares puntuales de la ciudad: “Personas han expresado que todavía se ve gente con parrilleros circulando en las comunas y es importante que nos informen para ejercer un mayor control en estas zonas”, dijo el Secretario.

Accidentalidad bajó

Pese a que la imposición de la norma se dio para contrarrestar los atracos a mano armada en los que se usaban motos como vehículos para cometer homicidios y robos (el 85 por ciento del total de los delitos que se cometían en el Valle de Aburrá en 2012); las cifras de la Secretaría de Movilidad y Tránsito de Medellín revelaron que la restricción ha permitido que se reduzca la cifra de mortalidad en accidentes de tránsito que han implicado el uso de motocicletas.

Antes que entrara en vigor esta norma, en las vías del área metropolitana se registraron 116 muertes de personas que se transportaban en estos vehículos y 16 muertos fueron parrilleros, según los datos registrados en Medellín cómo vamos.

En cambio, en los dos años que lleva vigente el decreto 1807 del 22 de noviembre de 2012, se presentaron 46 muertes (13 fueron parrilleros) lo que significa una disminución del 60 por ciento de los accidentes.

No obstante, la imposición de comparendos por andar con parrilleros hombres sigue preocupando a la Secretaría de Movilidad. Desde que entró en vigencia la norma y hasta el 21 de junio del 2015 han sido sancionados 17.767 ciudadanos por desacatar la norma, un número alto y que ha ido en ascenso (ver gráfico).

Seguridad, la discordia

La medida impartida por el alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, sigue siendo impopular para los propietarios de motocicletas. Jaime Andrés Arango, también motociclista, señaló que es consciente que para el ciudadano que camina la ciudad hay cierta tranquilidad porque “uno anda más relajado en la calle. Ya no ve a los parrilleros y los asocia con delito, pero también es cierto que las motos son vehículos para dos personas”.

Las cifras, sin embargo, respaldan la norma. El Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc) registró que los homicidios se redujeron un 28,9% de 2013 a 2014, pasando de 924 a 657. En 2013, igualmente hubo una reducción en este delito con relación a 2012, ya que de un año a otro los homicidios bajaron un 26,1%. El secretario de seguridad afirmó que la restricción del parrillero es uno de los factores determinantes para lograr estos resultados.

“Hasta los dueños de las motos, que utilizan estos vehículos para su desplazamiento, entienden la medida y la ha valorado. En una proporción muy alta, teniendo en cuenta nuestros estudios, la medida es más positiva que negativa”, explicó el secretario Vargas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD