En el informe del tercer trimestre de 2014 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Mintic), el más actualizado, se destacan, entre otros datos, que en este periodo, las conexiones a internet 4G en el país crecieron 275 %.
El documento también señala que en el gobierno de Juan Manuel Santos se han sumado 7’518.739 nuevos suscriptores a internet de banda ancha en el país, un aumento de 342 % con respecto a 2010. El total de suscriptores en septiembre del año pasado era de 9,7 millones de conexiones.
En cuanto a penetración de internet en los departamentos, Antioquia ocupa el cuarto lugar, con 14,12 %, luego de Bogotá - que aparece en este ranquin -, que registra el 19 %; Risaralda, 14,46 %, y Quindío, 14,22 %.
Medellín figura sexta entre las capitales, con 20,28 %, antecedida por Bucaramanga, que puntea con 25,49 %; Armenia, 21,79 %; Yopal, 21,11 %; Manizales, 20,90 %, y Neiva, 20,70 %.
El ministro TIC, Diego Molano, dijo que “es gratificante constatar esa curva de crecimiento de conexiones de internet móvil de 4G en los primeros nueve meses de 2014, pues confirma que los colombianos demandan cada vez más servicios de alta velocidad y que pese a que nos falta para masificar, sobre todo en los estratos bajos, vamos por buen camino”.
Los líderes
Sabaneta y Envigado resultan destacados en el reporte, pues entre las ciudades no capitales, aparecen primero y segundo en penetración de internet en suscriptores, con 35,44 % y 25,11 %, respectivamente.
En este ranquin también sobresale Copacabana, en el cuarto puesto, con el 20,66 % de penetración de internet, luego de Floridablanca, Santander, con 21,32 %.
José Julián Pérez, director de Informática de Sabaneta, indicó que se han instalado salas de computadores para que la comunidad acceda a internet gratis, además del Punto Vive Digital, una estrategia del Mintic para incrementar el uso y aprovechamiento de la red.
“Buscamos que quienes no tienen acceso a la tecnología se acerquen y descubrimos que la gente llega a sus casas con el ánimo de tener equipos”, apuntó el funcionario.
La meta en esta localidad es que 50 % de los espacios públicos tengan internet inalámbrico gratuito. Pérez explicó que hay un corredor digital, entre el parque principal y la Secretaría de Tránsito, dotado del servicio.
También cuentan con él los ocho colegios públicos del municipio, la casa de la cultura y el centro para personas con discapacidad, y este año lo tendrán las dos sedes del Instituto para el Deporte y la Recreación de Sabaneta (Indesa).
El funcionario concluyó diciendo que en 2015 trabajarán fuertemente para que la comunidad, sobre todo grupos minoritarios como las personas con discapacidad, se apropie de las nuevas tecnologías.
Entretanto, Sara Cristina Cuervo, secretaria de Educación de Envigado, dijo que allí el reto es una ciudad digital. “Trabajamos con conectividad en todas las instituciones y el 90 % de nuestras aulas son digitales: tienen videobeam, tablero digital y portátil. Esto último, con recursos propios y de la empresa privada”, anotó. Este año todas las aulas quedarán digitales.
Según su reporte, en 2012 el municipio tenía una relación de 12 alumnos por cada computador y ahora es de cinco alumnos por máquina. Agregó que cuentan con más de 4.000 tabletas digitales, de las que entregaron unas el año pasado y mañana entregarán otras.
Además, en el parque cultural Débora Arango funciona el Centro de Innovación Educativa Regional (Cier), en el que el Ministerio de Educación y Corea del Sur invirtieron más de seis millones de dólares. Opera en alianza entre Sabaneta, Envigado, Medellín, el Departamento, la Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana, Tecnológico de Antioquia, Politécnico Jaime Isaza y el Pascual Bravo. Allí se forman en nuevas tecnologías 3.000 maestros de Antioquia, Eje Cafetero y Chocó.