Con éxito se desarrolló en Medellín una mesa deliberativa sobre la gestión del departamento de Antioquia, organizada por la Contraloría General de la República, en materia de desempeño fiscal, inversión, ejecución, competitividad y transparencia.
“Esta es la oportunidad para debatir la situación de cada departamento y sus problemas de gestión pública y, de esta manera, ver la forma de contribuir al buen uso de los recursos asignados a las entidades territoriales”, destacó el Contralor General, Edgardo Maya Villazón.
EL COLOMBIANO conversó con la Contralora Delegada para la Participación Ciudadana, Floralba Padrón Pardo, quien fue la encargada de dirigir la actividad que se realizó ayer en la ciudad.
¿Cuál es el ejercicio que viene desarrollando la Contraloría en todo el país?
“Esta mesa de deliberación que convoca la Contraloría General de la República, con el acompañamiento de la Contraloría Delegada para la Participación Ciudadana, es para discutir sobre los problemas públicos y los proyectos de finanzas públicas de mayor relevancia de Antioquia. Para desarrollar esta actividad, redactamos un documento que contiene información sobre todos los componentes del departamento, el cual se complementa con los informes de auditoría que se han realizado en los últimos años”.
¿A quiénes invitan para que participen?
“Con la colaboración de Confecámaras, las Cámaras de Comercio de cada ciudad capital, la Red Cómo Vamos, la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), la Federación de Departamentos y la Federación Nacional de Personeros, estamos debatiendo cuál va a ser la estrategia que ejecutará el Contralor General de la República, Edgardo Maya Villazón, en el departamento. El señor Contralor va a tener unos puntos específicos para cada departamento, por su puesto todos serán en relación con las funciones que nosotros realizamos en la entidad. Para la reunión que realizamos acá, invitamos a las oficinas de Planeación de Antioquia y Medellín y a los rectores de la Universidad de Antioquia, Eafit, y Pontificia Bolivariana ”.
¿Lo harán en todo el país?
“Estas mesas de deliberación las estamos haciendo en las 32 ciudades capitales de cada departamento, con el objetivo de poder hacer una muestra, una construcción diferenciada, dependiendo de las necesidades de cada uno, de los ejercicios de fiscalización participativa que vamos a hacer durante el 2015; todo esto se genera a partir de los que se construya en cada mesa de deliberación”.
¿Qué sigue después de que hayan desarrollado las 32 mesas deliberativas?
“En lo que resta de marzo vamos a finalizar la correría por el país y vamos a consolidar toda la información durante los primeros días de abril. Con base a todo este trabajo a nivel nacional, la Contraloría General de la República tendrá una ruta de trabajo clara para lo que resta del 2015, las estrategias regionales de control fiscal las dará a conocer por el propio Contralor, a finales de abril próximo; para ese mes, Antioquia sabrá en qué está fallando en gestión pública y cómo está en riesgo de corrupción”.