Un total de 25 mil millones de pesos entregó la Gobernación de Antioquia a la Alcaldía de Medellín como aporte al proyecto Cable Picacho, el cual inició obras el pasado miércoles y pretende conectar el noroccidente de Medellín con el sistema de transporte Metro.
Luis Pérez Gutiérrez, Gobernador de Antioquia, indicó que dicha inversión proviene de los dineros obtenidos por el departamento en la venta de Isagen.
Las obras de la Línea P, nombre del proyecto, comenzaron el pasado miércoles en el barrio Pedregal, con la construcción de la primera de las 25 pilonas que constituirán el proyecto.
La estación de conexión con el sistema Metro será en Acevedo, plataforma que deberá ser ampliada para integrarse con la nueva línea y por ello los residentes del sector La Paralela serán reubicados.
Según el Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín, Isvimed, están listas las aprobaciones de compraventa de 58 de las 337 viviendas ubicadas en esta zona. En total, serán 408 familias compuestas por más de 1.500 personas, las que deberán reubicarse.
De la estación Acevedo se conectará con la plataforma que se comenzó a construir en la cancha de la sede del Sena de Pedregal, uno de los primeros predios adquiridos.
La tercera estación estará en el barrio Doce de Octubre, contigua al parque Biblioteca Gabriel García Márquez y, la estación de retorno, se construirá en El Progreso, cerca al cerro El Picacho.
Se espera que este nuevo cable, el sexto en operación en la ciudad, beneficie a cerca de 500 mil personas de las comunas Castilla y Doce de Octubre.
Por su parte, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró el aporte realizado por la administración departamental a este proyecto de movilidad, cuya entrega está programada para julio de 2019.