Otro paso para acercar el mar Caribe (Urabá) a Medellín quedó definido ayer con la adjudicación al consorcio Estructura Plural SAC 4G del proyecto Autopista al Mar 1 por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Lo conforman la firma austriaca Strabag S.A.S. (37,5%), la española Sacyr sucursal Colombia S.A.S. (37,5) y la colombiana Concay S.A. (25%).
Las obras de la Autopista al Mar 1 contemplan inversiones por $1,46 billones y tienen un trazado de 176 kilómetros de longitud que inician desde el Túnel de Occidente Fernando Gómez Martínez, atraviesan los municipios de San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia hasta llegar a Cañasgordas.
Según la ANI, por lo montañoso del terreno, Mar 1 tendrá 41 puentes y 17 túneles, también incluirá el mejoramiento de la calzada existente y la construcción de la segunda calzada en el tramo Medellín - Santa Fe de Antioquia, la construcción de la segunda fase del túnel de Occidente de 4,7 kilómetros, la rehabilitación del tramo Bolombolo - Santa Fe de Antioquia y la entrada en operación de la vía entre Santa Fe de Antioquia a Cañasgordas.
Según lo ha explicado la ministra de Transporte, Natalia Abello, los beneficios de la construcción de la Autopista al Mar 1 se verán reflejados en una disminución en el tiempo de desplazamiento de 3 horas a 1 hora y 45 minutos entre Medellín y Cañasgordas.
Agrega que este corredor vial constituye una salida fundamental de Antioquia y el occidente del país hacia el Caribe.
Autopista al Mar 1 se unirá en el futuro a Autopista al Mar 2 (Cañasgordas-El Tigre) y al proyecto vial del túnel del Toyo. Se estima que una vez estén concluidos los tres proyectos la comunicación terrestre entre Medellín y Turbo será de cuatro horas.