<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Lanzan mapa gratuito para que no se pierda en el Centro de Medellín

Corpocentro distribuye gratis plegables sobre educación, turismo y gastronomía.

  • Los mapaguías son también documentos actualizados sobre los sitios de interés del Centro de Medellín. FOTO carlos velásquez
    Los mapaguías son también documentos actualizados sobre los sitios de interés del Centro de Medellín. FOTO carlos velásquez

Bien contadas, en el Centro de Medellín hay en la actualidad 126 instituciones educativas en donde reciben clases alrededor de 100 mil estudiantes, lo que evidencia que esta comuna, la 10, también conocida como La Candelaria, es la zona de la ciudad donde más se concentra la educación.

Así lo indica el llamado Mapaguía de Corpocentro, que acaba de ser publicado por esta corporación y que en un número de 20 mil ejemplares se distribuye entre los estudiantes de secundaria de las comunas 8, 9 y 10, las que más alumnos concentra en el sector, pues son las más cercanas a la zona.

El Mapaguía Es un plegable que al desplegarse muestra dos caras: por un lado una lista con 126 instituciones de educación agrupadas en cuatro conceptos: colegios privados, colegios oficiales, educación para el trabajo y educación superior, más un quinto llamado escuelas de conducción, con entidades que no están numeradas.

Y por el otro lado muestra el mapa del Centro con una división en seis zonas: una demarcada con los barrios Los Ángeles, Boston, Prado y Bomboná, en el extremo nororiental del perímetro; otra con los barrios Las Palmas, San Diego y Colón, en el oriente sur; otra con La Candelaria y Villanueva en el centro norte; otra con el Perpetuo Socorro en el centro sur; otra con Jesús Nazareno, Estación Villa, San Benito y Guayaquil; otra con Calle Nueva al occidente sur; y una última con El Chagualo y Corazón de Jesús más al occidente.

En cada zona están los números que corresponden a los colegios enumerados en la contracara. El propósito es que el usuario sepa moverse en el sector y encuentre la institución que busca o necesita.

Pero el Mapaguía deja ver detalles adicionales: “si se analiza bien, en la zona de Los Ángeles, Boston, Bomboná y Prado se concentran la mayoría de instituciones de educación, casi el 85%, incluyendo Las Palmas, San Diego y Colón”, explica Jorge Puerta, director ejecutivo de Corpocentro, entidad que trabaja por el bienestar de esta zona.

Del Mapaguía educativo es la tercera versión que se publica y es de gran utilidad para los estudiantes, pues les permite identificar las instituciones a las que deben desplazarse en su cotidianidad. También a las que desean ingresar al iniciar un nuevo periodo.

“En ocasiones las universidades tienen convenio con otros lugares y uno para ir allá se ve perdido, con este mapa puede orientarse mejor, porque muchas personas en la calle no pueden indicarle a uno bien o les da miedo sacar el celular para buscar direcciones”, comenta Karen Arroyave, estudiante de la Universidad Cooperativa de Colombia. Su compañero Santiago Cardona López sugiere que se haga una aplicación que contenga el mismo mapa, “porque un plegable la gente lo pierde”.

Otros mapaguías

Adicional, Corpocentro también viene publicando otros mapaguías de esta comuna. El de más tradición es el turístico, que contiene, además, elementos de interés cultural y patrimonial, como hoteles, centros culturales e iglesias.

El director Puerta cuenta que la guía turística lleva 15 ediciones, también de 20.000 ejemplares que se distribuyen en hoteles y restaurantes del sector, pero también en comunas como Laureles y El Poblado, “no en los 5 estrellas de negocios sino en los hoteles a los que los turistas vienen a conocer la ciudad y por eso mismo incluimos el tema del patrimonio, el comercio y las iglesias, que también les interesa”.

El último ejemplar incluye 83 sitios de interés, entre museos, parques y plazas, iglesias, centros culturales, centros comerciales, restaurantes, clínicas y hospitales y hasta casas de cambio de moneda.

Y el otro es el gastronómico, cuyo último número incluye 50 lugares. Destaca espacios como El Ástor, Versalles o La Hacienda y locales de comida especializada entre colombiana, peruana, tradicional, italiana, de mar y zonas de comidas, entre otros.

Estas publicaciones se financian con publicidad y con aportes de las empresas que aún tienen asiento en la comuna 10, ya que muchas emigraron a otras zonas, lo que no le ha quitado al Centro el protagonismo como el núcleo más importante para el comercio, la cultura y la educación, que están en el foco de Corpocentro, como lo demuestra con estas publicaciones n

Infográfico
Gustavo Ospina Zapata

Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter