x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Otro paso para hacer del José María Córdova una ciudad-aeropuerto

Viva Air anunció que trasladará su centro logístico al José María Córdova.

  • Viva Air abrirá tres rutas nuevas desde Rionegro. Dos de ellas irán a México (Cancún y México DF). El alcalde de esa localidad del Oriente ve esto como una noticia positiva para promover el turismo en esa subregión antioqueña. FOTO Camilo Suárez
    Viva Air abrirá tres rutas nuevas desde Rionegro. Dos de ellas irán a México (Cancún y México DF). El alcalde de esa localidad del Oriente ve esto como una noticia positiva para promover el turismo en esa subregión antioqueña. FOTO Camilo Suárez
17 de febrero de 2021
bookmark

Por miguel osorio montoya

Viva Air decidió trastearse a territorio antioqueño. La empresa tendrá ahora su Hub, es decir, su centro estratégico de operaciones, en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro. La noticia la dio el Ceo de la compañía, Félix Antelo, quien además expresó que se hace, más allá de descongestionar a El Dorado, con la intención de descentralizar las operaciones y dinamizar la economía de la región.

En ese sentido, cabe hacerse la pregunta: ¿qué impacto traerá la decisión tomada por Viva? El primer municipio en beneficiarse, como es apenas obvio, es Rionegro. Consultado al respecto, el alcalde de esa localidad, Rodrigo Hernández, explicó que el municipio recibirá mayores ingresos tributarios, provenientes del concepto de Industria y Comercio, además de dinamizar la competitividad del Oriente.

“Esa plata será reinvertida en el mismo municipio”. En segundo lugar, el alcalde resaltó que la generación de empleo aumentará. Hoy, según la administración, el aeropuerto genera 7.000 empleos directos. “Es importante aclarar que la pandemia nos golpeó fuertemente. En el peor momento, el 80 % de los empleados del aeropuerto vieron sus trabajos suspendidos”, concluyó.

Ciudad aeroportuaria

El anuncio de Viva Air llegó con una sorpresa más. Además de ser Hub, desde Rionegro se habilitarán nuevas rutas aéreas: Ciudad de México y Cancún (México), y Orlando (Estados Unidos). “Este será nuestro gran proyecto para 2021. Nuestra apuesta es incentivar el desarrollo de la región y por esto entendemos que la aviación en Colombia no puede depender únicamente de Bogotá. Por eso, buscamos que las conexiones aéreas desde Medellín sean igual de importantes”, aseguró Antelo.

Con esto, Rionegro será otra opción para las conexiones aéreas de América Latina, sumándose a Bogotá. El CEO precisó que a la capital mexicana comenzarán los vuelos el 8 de junio y se harán cuatro veces por semana. Las nuevas rutas, según la entidad, moverán 180.000 pasajeros por año.

Ante esta nueva cantidad de visitantes, el alcalde Hernández expresó que Rionegro instalará un punto de información turística en el aeropuerto. “Es una oportunidad de mostrar nuestras rutas turísticas: la de las flores, la patrimonial. La idea es que la gente venga y conozca la Casa de la Convención, en donde se redactó la Constitución de 1863. También tenemos una oferta gastronómica”, comentó.

Si bien no hay una cifra de visitantes estimada, el alcalde comentó que hoy, de los pasajeros que llegan al José María Córdova, el 95 % se dirige al Aburrá y el 5 % se queda en el Oriente. “La idea es apuntar a que le podamos quitar un pedazo al área metropolitana”, precisó.

Según el Sistema de Indicadores Turísticos Medellín-Antioquia, en 2019, 927.453 visitantes, entre extranjeros y nacionales, entraron a la región por el aeropuerto de Rionegro.

Ese dato lo tiene muy presente Rodrigo Zuluaga, presidente de la Cámara de Comercio del Oriente. Ante la llegada del centro operacional de Viva Air a Rionegro, Zuluaga expresó que es necesario darle un impulso al proyecto de Rionegro como ciudad-aeropuerto. La formulación de ese plan quedó consignada en el Plan de Desarrollo de Antioquia 2020-2023. “Debe hacerse un estudio importante, con auditores internacionales. Hay que desarrollar una ciudad con vías de acceso amplias, que se desarrolle alrededor del aeropuerto, que se ofrezcan habitaciones, que los cluster de las empresas aéreas se asienten en el territorio”, precisó.

Esa ciudad aeroportuaria se plantea como un ámbito de desarrollo económico avanzado caracterizado por la mezcla de usos, la excelencia urbana y una alta conectividad. Cita sectores que se fortalecerán como los sistemas logísticos avanzados, hoteles de negocios, equipamientos para actividades económicas, comercio, ocio, recintos feriales, oficinas, residencia sofisticada, entre otros.

Es importante recalcar que Oriente es la segunda subregión del departamento más dinámica en materia económica. Incluso, tiene la mayor participación en las actividades secundarias (industrias manufactureras y construcción) en Antioquia con 31,9 %, superando al Valle de Aburrá (27,9 %) y al Norte (27,7 %).

Zuluaga, por otro lado, expresó que la idea de fomentar el turismo en la región, como lo planteó el alcalde de Rionegro, es adecuada. Sin embargo, consideró que, antes de revisar el tema hotelero, es prioritario poner los esfuerzos en fomentar el comercio y los restaurantes. “El impacto más alto será en el comercio de adentro, o sea, en los negocios que están dentro del aeropuerto. En segundo lugar, hay que ofrecer restaurantes y negocios por fuera para la gente que va a hacer conexiones. Por esa razón también se verá fomentado el transporte”, concluyó.

Medellín y la reactivación económica

Ante la instalación del Hub en Rionegro, el secretario de Desarrollo Económico de Medellín, Alejandro Arias, dijo que esto representará un avance en la reactivación económica de la ciudad en medio de la pandemia. “Queremos que el turismo sea mucho más competitivo y siga creciendo en puestos de trabajo“, expresó.

Según la administración, el sector turismo representaba, en 2019, un 8 % del PIB en la ciudad. El año pasado, sin embargo, la situación de salud pública golpeó al sector, que cerró con una tasa de ocupación hotelera de 36%, cuando en años pasados rondaba el 65 %. Con la noticia, esperan, se pueda revertir esa situación.

180.000
pasajeros moverán anualmente las rutas que saldrán a México y EE.UU.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD