x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Predial en Barbosa tuvo alzas de hasta el 500 %

Mientras la Alcaldía y el Área Metropolitana, gestor del proceso, dicen que todo se hizo de acuerdo a la ley, los habitantes del municipio alistan protestas. Hay polémica.

  • En Barbosa muchos ciudadanos rechazan el incremento en los impuestos por los nuevos avalúos catastrales de sus predios, proceso realizado por el Amva para este año. FOTO donaldo zuluaga
    En Barbosa muchos ciudadanos rechazan el incremento en los impuestos por los nuevos avalúos catastrales de sus predios, proceso realizado por el Amva para este año. FOTO donaldo zuluaga
07 de marzo de 2022
bookmark

El proceso de actualización catastral despertó una oleada de protestas en el municipio de Barbosa, por lo que sus ciudadanos consideran es un incremento desproporcionado porque –en algunos casos– se disparó hasta del 500%.

Luz Marina Jiménez Arango, una habitante del municipio de Barbosa, dice tener un inmueble que hasta el año pasado tenía un avalúo catastral de $671 millones y pagaba un impuesto anual superior a los $12 millones. Luego de una actualización catastral le subió a $1.954 millones y deberá pagar este año un impuesto predial cercano a los $17 millones.

“Es un alza muy exagerada y este incremento me va a afectar no solo el propio impuesto predial sino también el pago a la Dian”, afirma.

Su caso no es el único. Durante las últimas semanas, un proceso de actualización catastral que emprendió la Alcaldía ha venido generando inconformismo entre muchos ciudadanos, que consideran que llegaron alzas exageradas en las tarifas a pagar este año.

Recientemente, incluso, para sentar su voz de inconformidad, los barboseños reunieron cerca de 2.000 firmas para enviarlas a la Alcaldía y pedir solución a sus peticiones, para que la liquidación del impuesto que no implique aumentos desmedidos.

Camilo Tobón Olarte, uno de los que ha liderado las protestas, afirma que un lote de su madre que estaba avaluado en $70 millones pasó a valer $760 millones, “ella pagaba trimestralmente 2 millones el trimestre y quedó pagando casi $4 millones”. Dice que a muchos inmuebles residenciales les subieron de $50.000 a $400.000 el trimestre.

Según explican los habitantes, dentro de los reparos hay dudas sobre la rigurosidad con las que se hizo esa actualización. “En un edificio veían uno de los pisos y a los demás les ponían el mismo avalúo, y a casas que no pudieron entrar porque no estaba el dueño le clavaron el mismo valor del vecino”, asegura el líder Tobón Olarte.

Explicaciones

Para comprender el origen de esta controversia hay que remontarse hasta el año pasado, cuando Barbosa tenía 19.450 predios, sumando los rurales y los urbanos.

Para este año la cifra llegó a 20.139, un incremento generado luego de la actualización catastral que emprendió el municipio a través del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, que previamente ya había sido autorizada por el Igac (Instituto Geográfico Agustín Codazzi) para oficiar como gestor catastral de los municipios del norte (Bello, Copacabana, Girardota y Barbosa).

Este proceso era perentorio, ya que la localidad llevaba un rezago de varios años sin ejecutar la la actualización, que debe hacerse en los municipios cada cinco años.

Según el secretario de Hacienda de Barbosa, Mauricio Arango, en el municipio la última actualización catastral urbana se hizo en 2012 y se aplicó para 2013, y la rural se hizo en 2015 y se aplicó en 2017. Al ser consultado por los reclamos ciudadanos, el funcionario argumentó que en la localidad hay un sistema tarifario aprobado por el Concejo, el cual no se está aplicando, sino que el municipio tomó como base la Ley 1995, que en el artículo 2 obliga a liquidar el impuesto predial con base en el IPC más 0.8 puntos, lo que da un total de 13,6% para la liquidación del impuesto.

En esta localidad, el avalúo catastral de los predios, antes de la presente actualización, estaba calculado sobre un 36% del valor catastral, un porcentaje inferior al estipulado en el Decreto Nacional 148 del 4 de febrero de 2020, artículo 2.2.2.1.1, que establece que “el avalúo catastral no podrá ser inferior al 60 % del valor comercial”.

La alcaldía explicó que el incremento en el número de predios obedece a que hay nuevas construcciones, loteos, inscripciones de reglamentos de propiedad horizontal y parcelaciones, que significan un aumento del 3.5 % con respecto a los anteriores.

Álvaro Alonso Villada, subdirector Administrativo y Financiero del Amva, explicó que Barbosa es el primer municipio del Aburrá que aplica la nueva normativa de Catastro Multipropósito, que permitirá mejorar los tiempos en trámites y servicios. Añadió que este proceso será útil para garantizar seguridad jurídica en las transacciones inmobiliarias y mejorar la gestión ambiental, el ordenamiento del territorio, la planificación de la gestión del riesgo y la formalización de la tierra.

“El proceso se hizo bajo lineamientos legales, incluyendo protocolos de socialización y difusión en medios ”, dijo.

Expuso que el mercado inmobiliario allí, desde hace varios años, presenta dinámicas crecientes tanto en la división del suelo como en los valores de las propiedades, lo que hizo que los valores comerciales de los inmuebles se vieran más lejanos con respecto al avalúo catastral en el territorio

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida