x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pequeños emprendedores tienen opción de créditos

Con créditos de $1 a $8 millones a bajos intereses se puede montar un negocio. Le contamos.

  • Como independiente, Vanessa pudo reactivar su local, en el que paga arriendo, pero ha ido aumentando sus clientes. Gracias a esta oportunidad está cumpliendo su sueño. FOTO edwin bustamante
    Como independiente, Vanessa pudo reactivar su local, en el que paga arriendo, pero ha ido aumentando sus clientes. Gracias a esta oportunidad está cumpliendo su sueño. FOTO edwin bustamante
19 de julio de 2021
bookmark

La extensión de las medidas para estimular la reactivación económica hasta finales de este año, que fueron anunciadas por el presidente Iván Duque en mayo, tuvieron un capítulo especial destinado a pequeños empresarios a través convenios para que estos obtuvieran créditos blandos y con buenos plazos para continuar sus negocios.

Entre los principales programas, el gobierno estructuró uno especial denominado “Unidos por Colombia”, que tiene como propósito contrarrestar las dificultades económicas que presentan las empresas Mipymes, las grandes empresas y los trabajadores independientes, con respaldo del Fondo Nacional de Garantías (FNG). La empresa o persona interesada en solicitar un crédito debe acudir a la entidad que realiza el estudio de crédito y esta determina si requiere la garantía para respaldar la obligación.

Fue gracias a esta oportunidad que Vanessa Agudelo pudo repotenciar una boutique que había montado desde 2019 en el barrio Castilla, la cual había sostenido bien hasta que llegó la pandemia y desde entonces las ventas empezaron a marcar una curva descendente que casi puso en jaque su negocio.

“Yo empecé con mi local en febrero de 2020 y las cosas iban bien, pero justo en marzo empezó la pandemia, con los protocolos de bioseguridad y el encierro. Se empezó a vender muy poco y más que todo por domicilios, pero no daba para los gastos, pusimos hasta un Efecty para ver si así atraíamos clientes, pero no daba lo suficiente”, relata Vanessa, quien luego se enteró de que a través de una entidad cooperativa llamada Fincomercio podía acceder a un crédito de manera fácil y con muy bajos intereses, precisamente en el marco del programa Unidos por Colombia.

Su boutique vende productos y accesorios para la belleza femenina, como aretes, collares, pestañinas y todo lo relacionado con el cuidado de las mujeres. Para potenciarlo accedió a un crédito de $7 millones. Dice que el préstamo lo hizo su padre, un trabajador independiente, algo que destaca, “porque a las personas independientes casi ningún banco les presta y en esta ocasión se pudo lograr”.

Afirma que los intereses son asequibles y que incluso cuando ha sufrido algún retraso no siente el acoso de la entidad llamándola a cobrar las cuotas. Vanessa estudió Negocios Internacionales, pero su sueño siempre fue tener un emprendimiento. Por esto entiende que no es fácil salir adelante sin altibajos. Hoy su local, llamado Boutique Koral, en la zona comercial de Castilla (carrera 67 con la calle 92C), le da la oportunidad de cumplir el sueño “y aplicar parte de mis conocimientos adquiridos en la carrera que hice sin tirar la toalla”.

Cifras que asustan

No es un secreto que la pandemia y todas las medidas tomadas para enfrentar el coronavirus, como toques de queda, ley seca, cierres del comercio y cuarentenas generaron quiebras de negocios y desempleo.

Según un informe de Interactuar (octubre 2020), en los siete meses corridos entre marzo y octubre de 2020, cuando empezó a darse poco a poco la reactivación económica, 65,7 % de las microempresas se quedaron sin efectivo para seguir operando, mientras el 53 % presentó disminución de ventas mayor al 50 %.

El director ejecutivo de Interactuar, Fabio Andrés Montoya, pronosticó que, aunque estos negocios se reactivaran quedarían con dificultades, incluso para acceder a créditos.

En materia de empleo las cosas no fueron mejor. Según el informe del Dane (enero 2021), 2020 cerró con una tasa de desempleo del 15,9 % en Colombia y el número de personas ocupadas a la fecha era de 9,4 millones. En mayo, otro informe del Dane reveló que la tasa de desempleo nacional bajó al 15,6 %, con 3,79 millones de personas desocupadas.

Todo lo anterior supone que acceder a un empleo sigue siendo complejo para los que buscan oportunidades. Si no se tienen estudios ni capacitación las cosas pueden ser más duras.

Así lo entendió Elkin Ovidio López, un taxista de Medellín que en 2020 vio la cosa tan dura que estuvo a punto de volverse vendedor ambulante para sobrevivir. “El año pasado fue muy duro, nos puso a todos a temblar y seguimos temblando, pero aferrados a la reactivación”.

Ovidio, aunque no hizo un préstamo con Fincomercio porque ya lo tenía desde antes, acudió a otra a gabela que le dio la entidad tras las medidas anunciadas por el gobierno. “Yo tenía que acabar de pagar las cuotas en mayo, pero no pude y lo que hice fue refinanciar la deuda, me pusieron cuotas más bajas más plazo”.

Esta opción, que también es viable en el marco de este convenio, le ha permitido seguir activo y aportar al estudio de sus tres hijos. Dice que el taxi es su empresa y por eso no la puede dejar caer.

Gloria Gutiérrez, subgerente comercial de Fincomercio, dice que su cooperativa ofrece préstamos de $1 millón a $8 millones, “que pueden verse como muy poco para muchas entidades, pero para ellos (los microempresarios) significa su supervivencia”.

Señala que su entidad ha detectado que con los préstamos unos usuarios usan los recursos para adquirir maquinaria y adaptar plantas o locales; otros, para prevenir riesgos; y otros, en materia prima para sus productos, ya sean de manufactura o adquiridos.

Señala que solo en el primer trimestre más de 96 mil unidades productivas fueron creadas, de las cuales 75 % corresponden a personas naturales, es decir, ciudadanos montando emprendimientos

$741

mil millones les ha prestado Unidos por Colombia a trabajadores independientes.

$270

mil millones hay todavía disponibles para apoyar créditos con el FNG.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD