Antioquia vive momentos de alta tensión debido a la escalada de atentados iniciados el pasado 15 de abril. Se presume que estos ataques, dirigidos contra la Policía y el Ejército, forman parte de un “plan pistola” orquestado por el Clan del Golfo.
Por eso, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, elevó su voz de preocupación ante la persistente ola de atentados que azota al departamento, atribuyéndola directamente al fracaso de la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro.
Entérese: ¡Ya van 11 asesinatos! Plan Pistola del Clan del Golfo cobró la vida de otros dos policías en Bolívar
El territorio antioqueño se ha convertido en uno de los focos principales de esta violencia a nivel nacional, registrando hasta la fecha un total de 15 ataques. Por eso decidieron aumentar la seguridad en el departamento.
Y agregó sobre la ausencia de pronunciamiento por parte del gobierno nacional: “yo no he visto al señor presidente, en los últimos días, ni prácticamente en ningún momento, ni lamentar esta situación, ni arreciar a la Fuerza Pública para que contrarreste ese plan criminal del Clan del Golfo”.
Ante esta crítica situación, las autoridades han intensificado las medidas de seguridad en las subregiones más afectadas por la problemática. Así lo confirmó el comandante de la Policía Antioquia, el coronel Óscar Rico.
“Tenemos algunas regiones con unas alertas mucho más focalizadas, alrededor de 24 o 25 municipios, a los cuales estamos focalizando más el tema de apoyos, más el tema de acompañamiento, pero estamos sobre todos los 143 puestos que mencioné anteriormente haciéndole seguimiento puntual a nuestros policías”, detalló.
El gobernador Rendón también manifestó su preocupación por el presunto incremento de las disidencias de las Farc (70%) y del Clan del Golfo (60%) en el territorio antioqueño, atribuyéndolo precisamente al contexto de la “paz total”.