Airplan, el concesionario que administra los aeropuertos de Medellín, Rionegro, Carepa, Montería, Quibdó y Corozal, invertirá 219.168 millones de pesos en obras en los tres primeros - los de Antioquia -, cuya construcción empezará en marzo y terminará en el segundo semestre de 2016.
Las intervenciones fueron aprobadas en un contrato que se firmó en diciembre de 2014.
En cifras redondas, la inversión en el José María Córdova (JMC) de Rionegro será de 184.289 millones y se concretará en la ampliación del terminal de pasajeros en 9.494 metros cuadrados (hoy tiene 46.000 metros cuadrados), remodelación de 2.750 metros cuadrados del terminal existente y 1.250 metros cuadrados de puntos fijos en parqueaderos.
Además, en la repavimentación de la pista, la ampliación de la plataforma de parqueo de aeronaves en un área de 57.000 metros cuadrados hacia el sector internacional y ampliación y remodelación del terminal de carga con construcciones nuevas en 8.080 metros cuadrados.
El Olaya Herrera recibirá obras por valor de 21.717 millones de pesos, consistentes en la construcción de una nueva torre de control de 31 metros de altura, un terminal de aviación ejecutiva de 1.200 metros cuadrados, un parqueadero adicional para 40 vehículos y repavimentación de la pista.
Y el Antonio Roldán Betancur de Carepa tendrá una inversión de 13.161 millones en la repavimentación de la pista, que además aumentará su capacidad de soporte, lo que le permitirá el aterrizaje de aviones más grandes, de entre 100 y 200 pasajeros.
Trabajos nocturnos
Sara Ramírez Restrepo, gerente de Airplan, indicó que la plataforma del JMC pasará de 12 posiciones de contacto a 17 y de 11 remotas a 16, lo que resolverá el problema de la congestión de pasajeros en un horizonte de 15 años y quedaría resuelto el tema de infraestructura aeroportuaria en carga en los próximos 25.
Dijo que las pistas se repavimentarán de noche y en este sentido, solo se afectará el JMC, que es el único con operaciones nocturnas.
“La afectación fue concertada con las aerolíneas, que alcanzaron a modificar sus itinerarios, porque el aeropuerto estará cerrado de 12:00 de la noche a 5.30 de la mañana, entre el 21 de febrero y el 15 de junio”, precisó.
La gerente pidió que la Aerocivil formule el plan maestro del JMC para que en el Plan de Ordenamiento Territorial de Rionegro se pueda planificar la construcción de la segunda pista del aeropuerto.
Comentó que “en unos 15 años, las proyecciones indican que esa segunda pista debería tenerse en cuenta para empezar su construcción. Si desde ahora no se hace la reserva de los terrenos correspondientes, no habrá posibilidad alguna de tener en 2030 terreno disponible para construir la segunda pista. Esa planificación debe hacerse de manera conjunta con el Olaya Herrera, porque son las dos pistas de aterrizaje de la región”.
Reacciones gremiales
Marcos Alberto Ossa Ramírez, director regional de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores (Asocolflores), señaló que la competitividad de los exportadores depende de la remodelación del terminal de carga.
“El 86 % de la carga que mueve el JMC son flores y si quiere ver en el mundo un terminal de carga ineficiente y que no cumple con normas internacionales, es el del JMC”, comentó.
Por su parte, José Fernando Villegas Hortal, director de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, seccional Antioquia, afirmó que le preocupa el plan maestro del JMC, porque, según su información, no hay un estudio actualizado.
“La urgencia es que se estructure para definir dónde quedará la segunda pista, que se necesitará muy rápido”, anotó y agregó que se requiere congelar los terrenos, pues “conocemos la dinámica inmobiliaria de la zona”.
Sobre este terminal aéreo, Villegas dijo que cuando se firmó el contrato de concesión, que fue hace cinco años, “se estimaba que en 2032 los pasajeros fueran 5,5 millones, pero el año pasado tuvo 7 millones”.