x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Obra de Metroplús avanzó 630 metros en Envigado

El tramo incluye tres carriles en cada calzada. Según la alcaldía no hubo graves impactos al Túnel Verde. Ciudadanos sienten alivio por la movilidad.

  • Foto: Jaime Pérez
    Foto: Jaime Pérez
19 de octubre de 2022
bookmark

Como un “pequeño gran paso” fue calificada ayer la entrega que hicieron la Alcaldía de Envigado y la empresa Metroplús de los 630 metros del tramo 2B sobre la avenida El Poblado, entre la calle 21 sur (sector Euro) y la calle 25B sur (Pecositas). Y fue considerado así porque evidencia cómo, poco a poco, se hace realidad el proyecto de ver pasar los buses articulados por este municipio.

Las obras en esta parte del corredor iniciaron el 15 de marzo de 2021 y han sido ejecutadas por las firmas AIA Arquitectos e Ingenieros Asociados. Estas tuvieron un costo aproximado de $22.500 millones y comprendieron una doble calzada de tres carriles a cada lado, la renovación del separador central y la adecuación de 3.250 metros cuadrados de espacio público que ahora es iluminado con lámparas LED. Además trasplantaron 207 árboles, sembraron otros 117 árboles y más de 10.200 plantas ornamentales.

Entrega agridulce

De acuerdo con el alcalde Braulio Espinosa, la entrega dejó un sabor agridulce pues se da nueve años después de iniciar las obras, luego de atravesar dos suspensiones en 2014 y en 2020.

“Han pasado cinco alcaldes y tres gerentes de Metroplús. Esta obra se debió terminar hace siete años, porque fue adjudicada hace nueve años y medio. Puede ser normal en otras ciudades entregar medio kilómetro, pero en Envigado no”, apuntó el mandatario.

Espinosa advirtió que la suspensión de las obras por espacio de seis años a raíz de la polémica por las afectaciones al Túnel Verde de la zona —así como los imprevistos por adecuaciones de redes subterráneas que no estaban estipuladas originalmente— puede traducirse en cerca de $20.000 millones, los cuales deberá asumir la municipalidad.

“Esta obra no se podía detener y el daño que se le hizo a la ciudad al pararla es gigantesco. Se usó información equivocada y en muchos momentos falsa para detenerla, y vean, acá se conserva la mayoría del Túnel Verde. La oposición no le ha hecho igual fuerza a los avances y bondades del proyecto”, dijo Espinosa.

El alcalde indicó que –dados los retrasos de las obras y el incremento en los valores de los materiales– el dinero que se tenía pensado invertir en las obras físicas de las estaciones diseminadas en los 3,7 kilómetros que comprende el corredor debió invertirse en la adecuación de las vías para los vehículos del Metroplús, por lo que según él la próxima administración envigadeña tendría que hallar el modo de conseguir los recursos para hacer las estaciones.

Hoy también avanza la búsqueda de recursos adicionales, para lo cual han dialogado con el Gobierno Nacional. En caso de que no los consigan, dijo el alcalde, le toca a la otra administración financiar las estaciones, lo que en su consideración es un reflejo de las pérdidas del proyecto por el cese de seis años.

Garantías para Túnel Verde

Algunos miembros de la comunidad agradecieron el nuevo tramo entregado y resaltaron sus bondades. “Este es una zona que es usada como ‘caminadero’ y con los arreglos hechos ha quedado ideal y más si se tiene en cuenta que la zona está habitada por personas de la tercera edad”, apuntó Alfredo Tamayo, veedor ciudadano de las obras.

Tamayo indicó que para él no solo hay garantías para cuidar y proteger el Túnel Verde en lo que resta de las obras, sino también para aumentar su tamaño, lo que influiría en un mejor ambiente para los vecinos.

Próximo hito: el tramo 2C

Por ahora, la gerencia del Metroplús y la Alcaldía de Envigado se centran en concretar las obras de la culminación del tramo 2B –que comprende 315 metros entre Pecositas y el Mall Palogrande– y que se realizarán entre las mismas condiciones que se construyó el 2B con costo de $9.110 millones.

Según las entidades el tramo 2B debió fragmentarse por cuestión de agilidad en su ejecución y en la consecución de recursos. Según indicaron, el contrato ya está en fase de adjudicación con el Consorcio Otraparte y está en proceso de legalización. Se espera que estas obras se surtan en nueve meses y se entreguen cerca de julio de 2023.

“Esperamos que el Área Metropolitana nos dé aval al Plan de Aprovechamiento Forestal y que se adquieran cinco predios. Ese proyecto tiene que estar adjudicado al 31 de diciembre”, señaló el gerente de Metroplús, Jaime Garzón.

A la par de la culminación del tramo 2B, se espera ejecutar el tramo 2C entre Palogrande y la iglesia de San Marcos aprovechando los mismos permisos ante el Área Metropolitana. Para esta intervención hay dispuestos $8.000 millones, pero podrían no ser suficientes, pues hay que actualizar los valores de materiales. Y debe adjudicarse antes del 31 de diciembre sino se corre el riesgo de que el Conpes que los autorizó se venza. “Si nos dan el permiso es porque hemos cumplido todos los pasos y así no damos cabida a nuevas suspensiones, porque costarían más recursos y el proyecto entraría en crisis”, agregó el mandatario.

6
años estuvo parado el proyecto del corredor del Metroplús en Envigado.
630
metros tiene el tramo 2B entregado a la comunidad para la circulación vehicular.
Infográfico
Obra de Metroplús avanzó 630 metros en Envigado
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD