<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Suárez se cotiza al alza tras invitación para unirse a coalición y otras movidas electorales

El exsecretario de Aníbal Gaviria aún no decide si acepta la invitación del cuarteto integrado por Andrés Julián Rendón, Mauricio Tobón, Eugenio Prieto y Juan Diego Gómez.

  • De izquierda a derecha: Luis Fernando Suárez, Alexánder Rúa y Andrés Julián Rendón. FOTOS: ARCHIVO Y CORTESÍA
    De izquierda a derecha: Luis Fernando Suárez, Alexánder Rúa y Andrés Julián Rendón. FOTOS: ARCHIVO Y CORTESÍA

Faltando menos de siete meses para la hora cero de las elecciones de 2023, los precandidatos que pujan en la batalla por el poder local siguen moviendo sus fichas.

Lea también: Se cocinan candidaturas a alcaldías de Sabaneta y La Estrella, y otras movidas electorales

En la carrera por la Gobernación de Antioquia, los ojos del mundo político se posaron esta semana en la coalición que diversos sectores empiezan a conformar, entre los que se destacan políticos como el exalcalde de Rionegro Andrés Julián Rendón, el exsenador Juan Diego Gómez, el exdirector del Área Metropolitana Eugenio Prieto y el exdirector del Idea Mauricio Tobón.

El lunes pasado, este grupo envió una carta al también precandidato Luis Fernando Suárez, exsecretario de Aníbal Gaviria, para que se sienten a conversar sobre la posibilidad de sumar fuerzas en la búsqueda de una alianza para ganar las elecciones. Sin embargo, Suárez se está tomando su tiempo para responder si acepta o no el diálogo. No obstante, las diversas reacciones que generó la invitación y la presión que se ha formado en aras de su respuesta lo muestran cada vez más cotizado, cuando aún cabalgaba en solitario.

En ese mismo bloque el exalcalde Andrés Julián Rendón está en medio de una encrucijada pues su cercanía con Goméz, Tobón y Prieto podría enredarle el camino para obtener el apoyo del Centro Democrático, en caso de que este cuarteto defina que va a una consulta para escoger al candidato único. Se dice que al interior del CD no están conformes con que Rendón se haya inclinado por el lado de las firmas.

Entérese: Quintero ha gastado más de $1.500 millones en estrategia para impulsar su imagen y narrativas

Por el lado del exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez también empiezan a moverse fichas, sobre todo luego de que el CNE le concediera personería jurídica a su partido Creemos. En esa colectividad se estaría a la espera de que la decisión del CNE quede en firme para empezar a nombrar cuadros directivos y avalar las candidaturas a concejos, asambleas, alcaldías y gobernaciones por todo el país.

Finalmente, por el lado de la izquierda, el Pacto Histórico ya tiene un primer precandidato a la Alcaldía de Medellín. Se trata de Alexánder Rúa, excandidato a la Cámara por esta misma coalición en las pasadas elecciones y quien se ha destacado como líder estudiantil.

Rúa tiene el respaldo del Partido A.D.A., una de las 8 colectividades que le quedan a la coalición del Pacto.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter