Aún es un misterio para qué viajó el alcalde suspendido de Medellín, Daniel Quintero, hasta Washington (Estados Unidos), a radicar la solicitud de la medida cautelar en contra de la suspensión de su cargo, si la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pide hacerla por medio de plataformas virtuales o de correo certificado desde el año 2012, ya que ir hasta allá no influye para nada en la decisión.
En los numerales 35, 36 y 37 del folleto informativo del Sistema de Peticiones y Casos del CIDH, se indica que esto se debe hacer a través del portal del organismo o por correo certificado, esto último solo si es necesario.
En el documento se dice que: “La Comisión es consciente de que ello (hacer el trámite presencial) conllevaría un gasto excesivo e innecesario para la parte peticionaria o para las presuntas víctimas, puesto que no se produce ningún impacto en la tramitación de la petición”.
Según el númeral 36 de este documento, titulado “¿En algún momento debo ir a la sede de la Comisión?”, dice: “No es necesario acudir a la Comisión, porque el procedimiento es principalmente escrito. En ciertos casos y una vez que se da trámite a una petición y se notifica el Estado, la Comisión puede convocar, de ser pertinente, audiencias o reuniones de trabajo”.
Así mismo, indica que toda la documentación se debe enviar al formulario electrónico de peticiones, en www.oas.org/es/cidh/portal o en la dirección de esta entidad: “1889 F Street, N.W. Washington, D.C. 20006, Estados Unidos”, según se indica en este documento.
En caso de hacerlo por la plataforma digital, se recibirán dos correos, uno confirmando el envío de la denuncia y el segundo para informar el número de registro y el estado de la misma. Si es por correo, solo se informará al momento de notificar a la parte peticionaria de alguna decisión adoptada.
Quintero viajó este lunes a la capital norteamericana para instaurar su petición con una comisión conformada por su pareja, Diana Osorio; el exsecretario de Gobierno de Medellín, Fredy Esteban Restrepo; el concejal del Centro Democrático, Albert Corredor, y la esposa de Corredor, Daniela Jaramillo.
Incluso sostuvo reuniones con Joel Hernández, relator de la CIDH para Colombia; Tania Renom, secretaria ejecutiva; María Claudia Pulida, secretaria ejecutiva adjunta, y Fernanda dos Anjos, coordinadora de Medidas Cautelares.