Una controversial afirmación desató un debate en Twitter entre el exsecretario de Juventud de Medellín, Alejandro Matta, y algunos ciudadanos y académicos de la ciudad.
Matta, al parecer, hizo alusión a proyectos políticos pasados en los que se repetía reiteradamente que había una apuesta por la educación, pero que, finalmente, nunca lograron garantizar su gratuidad ni la inclusión. Mérito que, según él, sí se le puede atribuir al alcalde Daniel Quintero.
“Un modelo de gobernanza impuesto desde aulas de “élite”, donde la mayoría popular no ingresó a deliberar y formarse, no puede entenderse como un acuerdo de inclusión. Declararon una ciudad para el conocimiento y no fueron capaz (sic) de garantizar su gratuidad. @QuinteroCalle lo hizo”, afirmó el exmiembro del gabinete de Quintero.
Laura Gallego, politóloga con maestría en Gobierno y Políticas Públicas y vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Proantioquia, le respondió: “¿En serio, Alejo? No seas irrespetuoso. Hablemos de ERA alianza público privada por la Educación Rural en Antioquia, de Explora, de Buen Comienzo, de Colegios con Propósito, de las Becas para formación superior, de Mova, y así una lista larga de esfuerzos conjuntos. ¿Una élite?”.
El trino, además, deja de lado el hecho de que desde el mismo Gobierno nacional se anunció la matrícula cero en junio del 2021 para los estudiantes de estratos 1, 2 y 3 de las 63 Instituciones de Educación Superior Públicas (IES) del país.
Es decir, aunque evidentemente hay una inversión desde el gobierno municipal y departamental –así como una decisión administrativa de asumirlo–, la asignación de recursos desde la Presidencia, a través del Fondo Solidario para la Educación, dio un espaldarazo a esta medida que se implementará durante el 2022 y que es la única certeza respecto a la continuidad de una educación superior gratuita.
A las críticas se sumó la periodista y columnista de EL COLOMBIANO, Amalia Londoño, quien le dijo a Matta: “Me sorprende que siendo un académico, estés tan cómodo en una orilla de la situación y a veces parezca que no quieres moverte a conocer qué está pasando y cómo piensa el otro lado (no solo hablo de Twitter)”, aseveró.
Londoño hizo énfasis en que a pesar de que mucha gente reconoce la rigurosidad y seriedad del exsecretario de Juventud, hay una falta de respuesta a los debates o críticas hechas particularmente a la administración. Igualmente, recalcó que un funcionario público necesita más que inteligencia, decencia y perspectiva.
“Podemos hablar y dialogar, eso está claro. Lo triste es que defiendas una Alcaldía que lo que menos ha hecho es promover el diálogo, pues se ha dedicado tres años a dividir y a destruir procesos sociales con un argumento y un relato flojo que ha calado en mucha gente”, concluyó Londoño.
Como respuesta a uno de los ciudadanos que lo confrontó, Matta hizo la aclaración: “Mi reflexión es que no se ha propuesto una solución de largo alcance que permitiera gratuidad en la educación superior”, pero no explica si existe una medida propia de Quintero que sí lo haga.
Matta ha sido criticado por hablar de “élites” cuando algunos de sus estudios los realizó en instituciones privadas y, de hecho, fue profesor de EAFIT. A esto respondió: “Sigo esperando los argumentos mientras esquivo las falacias y los improperios”.