x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Llegada de viajeros alerta por contagio de chikungunya en Medellín

Las autoridades locales de salud reportaron que la ciudad está bien preparada para enfrentar el virus.

  • Hasta la semana anterior iban 652 casos de chikungunya diagnosticados en Antioquia. FOTO COLPRENSA
    Hasta la semana anterior iban 652 casos de chikungunya diagnosticados en Antioquia. FOTO COLPRENSA
05 de enero de 2015
bookmark

Un llamado de alerta lanzó el vicealcalde de Salud de Medellín, Juan Carlos Giraldo Salinas, por la llegada masiva de viajeros en estos días, que podrían tener síntomas de chikungunya.

El funcionario aclaró que aunque la ciudad está bien preparada para enfrentar el virus, es importante que quien tenga síntomas como fiebre y dolores articulares, musculares, de cabeza, náuseas y brote cutáneo consulte al médico para tratar a tiempo esta enfermedad que, si bien tiene una baja mortalidad, sí genera incapacidad para trabajar.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus es transmitido por picaduras de los mosquitos o zancudos aedes aegypti y aedes albopictus infectados, dos especies que pueden transmitir otros virus, como el dengue. “La enfermedad suele aparecer entre cuatro y ocho días después de la picadura de un mosquito infectado”, señala la OMS.

El vicealcalde de Salud de Medellín afirmó que en esta capital se adelantan fumigaciones en piscinas abandonadas y demás estanques de agua donde se crían estos insectos. También le sugirió a la comunidad fumigar estos zancudos y eliminar posibles criaderos.

El funcionario también reportó que el repelente contra estos animales está agotado en la ciudad.

Agregó que, según el Instituto Nacional de Salud, en el país hay 82.000 casos sospechosos de chikungunya.

La Seccional de Salud de Antioquia, por su parte, informó la semana pasada que de 652 casos diagnosticados clínicamente en el departamento, se habían confirmado por laboratorio 62 de ellos.

En Medellín son 95 casos los sospechosos y 10 confirmados. Los casos de esta capital “son de viajeros, aún no hay autóctonos”, precisó Giraldo. De los de la ciudad, ninguno ha tenido consecuencias de mayor gravedad.

El Instituto Nacional de Salud declaró alerta sanitaria desde septiembre de 2014 para todo el país. Juan Carlos Giraldo detalló que entre las zonas más afectadas por el virus están La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Norte de Santander, Valle del Cauca, Tolima y Huila.

El vicealcalde de Salud apuntó que la situación de Medellín es de las más favorables del país.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD