x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Heliodora, otro pulmón del Aburrá

Hoy será inagurado el Parque Lineal Ambiental La Heliodora, el segundo más grande del Valle de Aburrá.

  • Este miércoles será inagurado el Parque Lineal Ambiental La Heliodora, el segundo más grande del Valle de Aburrá. FOTO Jaime Pérez
    Este miércoles será inagurado el Parque Lineal Ambiental La Heliodora, el segundo más grande del Valle de Aburrá. FOTO Jaime Pérez
23 de diciembre de 2015
bookmark

Caturrera, así le decían a una parte del morro, porque tenía sembrado café caturro. Esta era una zona llena de cafetales y platanales.

Así recuerda Carmen Vélez, quien ha vivido gran parte de su vida en el barrio San Rafael de Envigado, los terrenos donde actualmente está ubicado el parque lineal La Heliodora, el segundo más grande del Valle de Aburrá, después del cerro La Asomadera, localizado en el oriente de Medellín.

Hay dos tipos de café uno caturro y otro más alto que se llama pajarito, explica Carmen Vélez. Ahora, se lamenta, “vemos monte, y además, no falta el grupo de muchachos consumidores”, dice.

Con el Parque Lineal Ambiental La Heliodora, el municipio completa 220 mil metros cuadrados de zona verde, el espacio público más grande del Valle de Aburrá en área urbana, comentó el alcalde Héctor Londoño.

Son 24 hectáreas de zonas verdes. El parque tiene un vivero municipal de la Secretaría del Medio Ambiente. Allí los ciudadanos pueden sembrar distintas especies.

En el proyecto, la Administración Municipal invirtió 8.500 millones de pesos: 2.500 millones de pesos en obra y 6.000 millones en adquisición predial.

Sergio Ríos Ospina, secretario de Obras Públicas de Envigado, señaló que esta administración priorizó los esfuerzos en la compra de predios.

Reveló que las obras se encuentran en un 20 por ciento aproximadamente. “Nos concentramos en desarrollar las periferias del parque. Tomamos esa decisión porque se trata de un parque grande y debemos pensar en su sostenibilidad a futuro”, dijo el funcionario.

De acuerdo con el secretario de Obras Públicas, “esperamos que las personas se vayan adaptando y nosotros haremos los correctivos necesarios”.

El parque está divido en cinco estancias, entre ellas las Antillas, Gualanday, El Dorado, y Parque de las Artes.

Cada estancia cuenta con una reforestación importante en cada uno de sus territorios.

El parque está diseñado para el disfrute y el uso diario. La mayoría de los habitantes de Envigado deben hacer deporte en las calles y la idea es que las personas se apropien del nuevo centro y puedan ejercitarse allí, o simplemente caminar.

Adultos y niños pueden disfrutar de un sendero diseñado con todas las especificaciones necesarias para que las personas no tengan problemas en su desplazamiento.

José David Tabares, habitante del sector desde hace 20 años, dijo que es muy importante la recuperación del espacio verde.

Tabares recordó que la quebrada que pasa por el lugar se llama la Heliodora, por un habitante del sector que respondía al nombre de Heliodoro y tenía su finca cerca a los terrenos. La quebrada pasaba cerca de la finca y los hijos de don Heliodoro decidieron nombrarla de esa manera en su honor.

“Con los años la quebrada estuvo abandonada y se volvió un botadero de escombros”, recordó.

Pedían vía

De acuerdo con Carmen Vélez, tesorera de la Junta de Acción Comunal, los habitantes del barrio pidieron a las administraciones anteriores, que les construyeran una vía donde hoy es el parque lineal. “Recogimos firmas, solicitamos que nos construyeran una vía para desembotellar el barrio”.

Según la líder, en el sector los adultos mayores, niños y enfermos tienen problemas para transitar y por eso “hicimos esa solicitud a los mandatarios anteriores, pero no fue posible, nos informaron que no había recursos para realizarla”.

2013
fue el año en que Corantioquia empezó a trabajar en el proyecto.
20%
es el avance de las obras físicas en el parque. Faltan otras dos etapas.
Infográfico
La Heliodora, otro pulmón del Aburrá
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD