x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Qué nota! Los primeros bachilleres venezolanos obtuvieron un título válido en Colombia

23 estudiantes recibieron el diploma con el que podrán acceder a estudios superiores o trabajo formal.

  • Fueron 23 estudiantes venezolanos los primeros en obtener ayer el título de bachiller válido en Colombia, lo que abre las oportunidades para sus próyectos de vida. FOTO cortesía
    Fueron 23 estudiantes venezolanos los primeros en obtener ayer el título de bachiller válido en Colombia, lo que abre las oportunidades para sus próyectos de vida. FOTO cortesía
  • Enoc tiene 20 años y sueña con estudiar Hotelería y Turismo para ejecer en Colombia. FOTO jaime pérez
    Enoc tiene 20 años y sueña con estudiar Hotelería y Turismo para ejecer en Colombia. FOTO jaime pérez
29 de julio de 2022
bookmark

Medellín era una tierra solo conocida en videos, uno de los lugares que Enoc Díaz Pérez soñaba con visitar y del que nunca se imaginó que se convertiría en su hogar. Llegó a la ciudad, luego de una dura travesía con su madre, con quien salió de Venezuela en 2019, cuando consideraron que la vida en su país natal era insostenible y sin oportunidades. Se instalaron en el barrio Pedregal, en la comuna 5, Castilla, donde construyeron un nuevo hogar al lado de su padrastro.

Atrás quedaron el temor en la frontera, las trochas recorridas y los recuerdos de la época de comodidad y solvencia que se esfumó en Venezuela y los obligó a partir. Entonces, Enoc tenía claro que seguiría estudiando, había llegado a Colombia sin culminar el grado décimo y pronto encontró un cupo en un colegio público de Medellín.

Pero no fue fácil adaptarse. Sacar adelante todas las asignaturas pendientes, conocer nuevas personas y enfrentarse a calendarios escolares diferentes complicaron su situación. Aún así logró terminar con buenas notas.

Ahora tiene un diploma

Claro que no tan buenas como las del grado once, que culminó en 2020 en el mismo colegio. Esa vez sin complicaciones. Llegó el final del año y, con él, los grados. Entre la alegría de ser un bachiller, graduado además con honores, hubo otro obstáculo que no había tenido en cuenta: el diploma que le entregaron “no servía para nada” porque Enoc aún no había regularizado su situación en el país. Eso complicó su ingreso a una universidad, un sueño que ha postergado, pero que está determinado a cumplir.

Y cree que dio un paso contundente anoche, en el Parque Explora, con la ceremonia de grados en la que, al lado de otros 22 jóvenes que viven situaciones como la suya, recibió el diploma de bachiller. Uno que sí tiene validez. Esta fue la primera graduación de adolescentes y jóvenes migrantes y refugiados que terminaron su secundaria entre 2018 y 2021 en Colombia y pudieron recibir un título tras regularizar su estatus migratorio.

Esto es posible para los estudiantes extranjeros gracias al programa Juntos Aprendemos, una iniciativa liderada por el Ministerio de Educación, la Gerencia de Fronteras de la Presidencia, la Secretaría de Educación de Medellín y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).

La idea se pensó para responder a la necesidad de Enoc y los nuevos graduados. Y servirá para los más de 550.000 estudiantes originarios de Venezuela que aunque hoy tienen un cupo en instituciones educativas de Colombia, se enfrentaban a barreras para obtener los títulos de bachilleres.

Sin este requisito tampoco pueden ingresar a la educación superior, sacar adelante algún emprendimiento o tener trabajos formales. Y esto es un factor de riesgo para que caigan en delitos como el reclutamiento o la explotación sexual y laboral.

La posibilidad, en este caso, de obtener un diploma válido está amparada por el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV). El programa Juntos Aprendemos permitió buscar, orientar y acompañar a estos jóvenes, no solo en Medellín, sino también en Barranquilla, Cartagena, Cali, Bucaramanga y Cúcuta.

Enoc tiene 20 años y sueña con estudiar Hotelería y Turismo para ejecer en Colombia. FOTO<b><span class=mln_uppercase_mln> jaime pérez</span></b>
Enoc tiene 20 años y sueña con estudiar Hotelería y Turismo para ejecer en Colombia. FOTO jaime pérez

“Con un diploma de bachiller colombiano en mano, se amplía el horizonte de oportunidades para el desarrollo personal y laboral de estos jóvenes. Esto evidencia la importancia de regularizar la situación migratoria y las oportunidades de integración social y económica que vienen con ello. A la vez, se espera incentivar que los demás estudiantes que no se han acercado a solicitar su Estatuto Temporal de Protección lo hagan para que una vez culminen sus estudios puedan acceder a servicios y oportunidades educativas, sociales y económicas”, expresó Robert Rhodes, director de Usaid.

Enoc entiende muy bien la importancia de esa posibilidad. Por ello, afirmó que buscará oportunidades para ingresar a una institución universitaria: sueña con estudiar Hotelería y Turismo. Y, en el mediano plazo espera contribuir con la manutención de su familia, pues en este momento la asume su padrastro.

Dice sin dudar que desea quedarse en Colombia y consolidar su proyecto de vida aquí porque se enamoró de la ciudad que hoy lo acoge.

“Me sentí realizado al recibir el diploma, porque por fin podré estudiar otra vez. Yo no quiero regresar a Venezuela, quiero ejercer mi carrera en Colombia. Sé que estoy en desventaja, pero también me gustaría apelar a la nacionalidad en este país donde encontré otra oportunidad”, puntualizó Enoc .

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD