Migración Colombia prevé una escalada de migrantes que retornarán de Necoclí a Medellín, con el ánimo de salir del país, en un par de semanas.
En los últimos seis días, según la Gerencia de Terminales, retornaron 100 migrantes a Medellín. Migración Colombia, por su parte, registra 150 retornos diarios a la ciudad. Aunque las cifras no coinciden —no se cuenta con los números de transporte informal—, la Personería de Medellín y la Gerencia de Terminales ejecutan un plan.
La idea es que las flotas de transporte Gómez Hernández, Sotraurabá y Cotransuroccidente —que ofrecen la ruta Medellín - Necoclí y viceversa— descarguen a los migrantes que se decidan a retornar a Medellín en la Terminal del Sur, para que puedan acceder a las empresas que viajan hasta el suroccidente del país.
Aunque no hay cifras precisas sobre este retorno, unos 7.600 migrantes han solicitado la devolución del dinero de los tiquetes que adquirieron para pasar a Panamá. Las empresas Expreso Bolivariano, Palmira, Trejos, Flota Magdalena y Empresa Arauca confirman que grupos pequeños de migrantes están solicitando ese servicio.
Las cinco anteriores ofertan viajes a Cali, Popayán, Pasto e Ipiales. La que más ha registrado la situación, con un grupo de unos 30 viajeros en la última semana, es Expreso Bolivariano.
“Hacemos el empalme en el mismo vehículo. Eso evita que dejemos a los migrantes a merced de los coyotes o buscando tiquete a altas horas de la noche”, expresa uno de los auxiliares de la empresa de transporte.
A corte de ayer, Migración Colombia contaba 20.297 haitianos represados en Necoclí. Entre estos, 11.614 lograron conseguir tiquetes para embarcar hasta Panamá y 8.793 aún no lo consiguen. Ese número, según Wilson Patiño, director de Migración para Antioquia y Chocó, hoy contempla la posibilidad de volver a Chile y Brasil, países de los que salieron.
La cifra, según Terminales Medellín, no es problemática. Aunque la oferta de transporte en sentido Medellín - Necoclí ha tenido dificultades para suplir la demanda, no pasa lo mismo con las rutas que van al suroccidente del país. Las empresas podrán mover más de 1.200 migrantes diarios, en caso de ser necesario