La empresa B2Gold anunció la finalización exitosa del estudio de factibilidad del proyecto Gramalote, confirmando la viabilidad técnica, económica y ambiental para desarrollar una operación minera de oro en el municipio de San Roque, Antioquia.
Con una vida útil de 11 años para la mina y 13 años para la planta de procesamiento, el proyecto contempla una inversión estimada de 740 millones de dólares.
Puede leer: Cerro Matoso cambia de dueño: South32 vende su mina de níquel a la multinacional CoreX
Se proyecta una producción promedio de 227.000 onzas de oro anuales durante los primeros cinco años, y de 177.000 onzas por año a lo largo de su vida útil.
Actualmente, Gramalote cuenta con licencia ambiental aprobada por la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) y un Plan de Trabajo y Obras (PTO) vigente ante la Agencia Nacional de Minería (ANM).
“En cumplimiento de la normativa, y en respuesta a las optimizaciones técnicas realizadas, se presentarán en los próximos meses las solicitudes de modificación a estos instrumentos. Las aprobaciones a las modificaciones de los instrumentos serán clave para que B2GOLD tome la decisión final sobre la construcción del proyecto”, informó la compañía.
Vea aquí: Cae otra pirámide en Colombia: prometía hasta 20% de ganancia por la compra de oro
¿Qué sigue para el proyecto minero?
Luego de consolidar el proyecto Gramalote en octubre de 2023, la compañía B2Gold llevó a cabo una revisión exhaustiva para redefinir su desarrollo. Esta evaluación abarcó elementos clave como las zonas con mayor concentración de oro, el tamaño y ubicación de las instalaciones, el suministro de energía, las alternativas de extracción y procesamiento del mineral, el diseño de los depósitos de relaves, el plan de reasentamiento, la secuencia de construcción y el diseño del campamento.
El objetivo principal fue identificar oportunidades de ahorro y eficiencia que permitieran avanzar hacia una operación minera de mediana escala.
Como resultado, B2Gold elaboró un estudio de viabilidad que contempla la extracción de oro a través de una mina a cielo abierto, con capacidad para mover hasta 97.000 toneladas de material por día. El proyecto también incluye una planta de procesamiento capaz de manejar 16.500 toneladas diarias, que integrará procesos de trituración, molienda, flotación, molienda fina del concentrado y lixiviación agitada.
Finalmente, se empleará un sistema de recuperación por carbón en pulpa para obtener lingotes de doré, una aleación de oro y plata.
De cara a los próximos pasos, la compañía informó que continuará con los programas de reasentamiento, establecerá mecanismos de coexistencia con pequeños mineros, y desarrollará iniciativas en salud, seguridad, medio ambiente y programas sociales en coordinación con el gobierno y las comunidades locales.
Asimismo, B2Gold indicó que, debido a los ajustes en el diseño de la planta de procesamiento y la ubicación de la infraestructura, será necesario presentar un Plan de Trabajo Modificado y un Estudio de Impacto Ambiental Modificado. La empresa ya comenzó a trabajar en estos requerimientos y espera tenerlos listos para su presentación entre finales de 2025 y principios de 2026.
Más noticias: Pánico por aranceles de Trump empujarían el oro a precios nunca antes vistos
En caso de decidir avanzar con el desarrollo del proyecto como una mina a cielo abierto, B2Gold utilizará su equipo interno de construcción, que cuenta con amplia experiencia, para edificar tanto la planta de procesamiento como las demás instalaciones necesarias para la operación minera.
B2Gold Corp. es una compañía minera de oro con sede en Vancouver, Canadá, fundada en 2007. Es reconocida como un productor senior internacional, con operaciones en Malí, Filipinas, Canadá y Namibia, y proyectos de exploración y expansión en Colombia, Finlandia y nuevamente en Malí.