x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Estudio clave para discutir nuevo POT de Itagüí estaría embolatado

Documento contratado por Área Metropolitana debió entregarse en octubre, pero no aparece.

  • En sus casi 25 kilómetros de recorrido, la quebrada Doña María atraviesa a Itagüí, por ello los estudios sobre su comportamiento son vitales para la discusión del Plan. FOTO Juan Antonio Sánchez
    En sus casi 25 kilómetros de recorrido, la quebrada Doña María atraviesa a Itagüí, por ello los estudios sobre su comportamiento son vitales para la discusión del Plan. FOTO Juan Antonio Sánchez
  • Carta en la que Itagüí solicita se entreguen los estudios
    Carta en la que Itagüí solicita se entreguen los estudios
12 de septiembre de 2022
bookmark

A la discusión del Plan de Ordenamiento Territorial de Itagüí que regirá por los próximos 12 años le falta un estudio esencial de casi $900 millones, realizado por un consorcio bogotano, el cual estaría embolatado.

De acuerdo con la denuncia hecha inicialmente por el medio local Contrapoder el pasado 26 de agosto, en febrero de 2021 el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Amva, contrató un estudio de riesgo de detalle por avenidas torrenciales en la quebrada Doña María –principal afluente del municipio– con el Consorcio GeoJam Itagüí, integrado por las bogotanas Geodinámica Ingeniería S.A y JAM Ingeniería y Medio Ambiente S.A.S.

El estudio es de suma importancia teniendo en cuenta que con sus 25,8 kilómetros de extensión la quebrada atraviesa Itagüí e incluso pasa a solo dos cuadras de la alcaldía. Además, en la actual temporada de lluvias, esta se ha visto involucrada en varias emergencias, como la del 13 de julio en San Antonio de Prado.

De otro lado, en 2018 el Amva realizó estudios en los que identificó cerca del afluente algunos puntos susceptibles de movimientos de masa, incluso en el suelo urbano. A estos los puso bajo condición de riesgo de inundaciones y avenidas torrenciales.

Por ello, este documento es esencial para que los concejales itagüiseños puedan conocer de primera mano lo que pasa con la quebrada y acordar acertadamente la norma de suelos que regirá hasta 2035. Sin embargo, pese a que el estudio debió entregarse en octubre, no aparece.

Fue suspendido tres veces

Según el concejal Wálter Betancur, el contrato 013 de 2021 entre el Amva y Geojam se ha suspendido y reiniciado en tres ocasiones. La última prórroga estipulaba la entrega para mayo de 2022, pero sigue sin cumplirse.

Betancur y varios de sus compañeros dicen que cada día de retraso sin el documento se afecta la discusión del POT, que debe estar listo a más tardar a febrero de 2023 para no perjudicar su vigencia.

“Y por el afán que hay, ese consorcio bogotano corre el riesgo de presentar un estudio malo, por lo que el POT no lo podremos analizar como debe ser y vamos a tener la discusión a medias”, aseguró.

Alcalde pidió documento

El pasado 6 de septiembre la Dirección de Planeación de Itagüí señaló ante el Concejo las dificultades que había con la entrega del documento por parte del contratista y del Amva. La dirección explicó que el estudio no lo hizo directamente el municipio, ya que al elevar la consulta al Área, esta indicó que ya se estaba realizando, por lo que de haberlo hecho la municipalidad habría incurrido en un detrimento patrimonial.

“Es más, en junio se mandó un oficio solicitando los resultados y aún hoy el Área no nos entrega nada. Supuestamente ya están los resultados, pero tanto el contratista como el Área están en la discusión para recibirlos porque el Área no los avala”, agregó la directora Janeth Ríos González.

Carta en la que Itagüí solicita se entreguen los estudios
Carta en la que Itagüí solicita se entreguen los estudios

“Sí hay resultados”

Por su parte, el Área Metropolitana indicó que el contrato 013 de 2021 finalizó el pasado 30 de mayo luego de tres prórrogas que, a su juicio, fueron debidamente justificadas “por las situaciones vividas en el país relacionadas con la pandemia por covid 19, los paros y bloqueos realizados a nivel nacional”.

“El consorcio entregó los productos esa fecha. Durante la fase de liquidación y ajuste de productos finales –en la cual nos encontramos– ocurrieron eventos extremos no previsibles generados por el fenómeno de La Niña, los cuales mostraron comportamientos en la dinámica fluvial de la quebrada que no estaban siendo representados técnicamente”, indicó el Área.

Por esto se requirió realizar de parte de los contratistas ajustes en los productos finales entregados. Los resultados finales se recibieron el pasado 2 de septiembre y se hallan en proceso de evaluación técnica, añadió.

No obstante, la entidad no reveló cuándo hará entrega de estos documentos a la municipalidad. Eso sí, trascendió que a los contratistas ya se les pagaron cerca de $518 millones, según se desprende del acta de terminación del mismo.

Mientras llegan los resultados, en Itagüí buscan una solución a la falta de información que requieren para deliberar así sea por sus propios medios.

Los concejales indicaron que una de las propuestas gira en torno a hacer un estudio nuevo pues no se puede esperar que se dirima el pleito entre el Amva y el consorcio. Estos traerían un costo adicional.

“Estamos contra el reloj. No podemos permitir que el POT nos quede cojo sin esa información porque lo ambiental es muy importante. Si nos quedamos esperando el fin de un proceso o un litigio, vamos a quedar perjudicados por estar en la mitad de la discusión”, concluyó el concejal Cristian Osorio.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD