En el radar de los ciudadanos del Valle de Aburrá está la sensación generalizada de optimismo, a pesar de que los indicadores de percepción en empleo, economía, salud y educación no los favorecen de acuerdo con las calificaciones de los habitantes.
Así se desprende del análisis de los resultados de la Gran Encuesta Metropolitana, realizada por la firma Invamer para EL COLOMBIANO, en la que por quinto año consecutivo se mide la aprobación de la gestión de los diez alcaldes.
Aunque cada municipio tiene prioridades en su agenda local, para Martín Orozco, gerente de Invamer, en la generalidad de la encuesta el 52 % de los habitantes del Valle de Aburrá siente que las cosas van mejorando, el 23 % considera que están empeorando, mientras que para el 20 % están igual. Este porcentaje sale de promediar los resultados de las localidades.
Del mismo modo, se destaca que el 82 % de los ciudadanos califica de forma positiva la gestión de los alcaldes al promediarlos. “Y eso es positivo porque cuando esta misma pregunta se hace en el Gallup Poll -que mide las cinco principales capitales del país- el resultado es cercano al 50 %. Lo que quiero decir es que 6 de los 10 alcaldes tienen más aprobación que desaprobación”, señala Orozco.
Esos seis municipios son Medellín (92 %), Envigado (92%), Itagüí (81 %), La Estrella (80 %), Sabaneta (75 %) y Girardota (58 %). Mientras que en Bello, la opinión está más dividida: 48 % aprueba y el 43 % no.
Los casos más críticos, según la encuesta, son Barbosa donde el 51 % no comparte la gestión frente a un 37 % que sí; Copacabana que lo descalifica el 53 % y lo aprueba el 37 % y Caldas, que es hoy el más negativo, con un 69 % de desfavorabilidad y solo un 27 % de aprobación.