x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Pueblos sitiados, capturas y muerte: el balance de la primera noche del paro armado del Clan del Golfo

Por lo menos 35 municipios de Antioquia están siendo afectados por las intimidaciones del Clan del Golfo.

  • El policía herido fue trasladado hasta un centro médico en ambulancia. FOTO CORTESÍA
    El policía herido fue trasladado hasta un centro médico en ambulancia. FOTO CORTESÍA
06 de mayo de 2022
bookmark

En la regiones se completó la primera noche del paro armado que anunciaron los ilegales del Clan del Golfo tras la extradición de su cabecilla alias Otoniel. Los coletazos de esta acción violenta se sienten en 30 municipios de Antioquia. En la últimas horas se reportan desde hostigamientos contra la fuerza pública hasta un hospital cerrado.

Así transcurrió la primera noche del paro armado en Antioquia.

En el Urabá

En horas de la noche de este 5 de mayo los habitantes de los barrios Alfonso López, Policarpa y La Alborada de Apartadó escucharon disparos. Se sabe que uno de los ataque ocurrió contra uno de los CAI de ese municipio.

En medio de la incursión armada de los violentos, un policía resultó herido en el barrio Alfonso López de Apartadó, quien fue trasladado en ambulancia hasta el hospital municipal.

Por su parte en Chigorodó, el alcalde de ese municipio, Eleazer Arteaga, confirmó que en la noche armados atacaron la estación de Policía sin que resultaran heridos. El mandatario afirmó que en su jurisdicción se han incinerado 4 motocicletas y que todavía no han capturado a nadie.

La situación humanitaria también preocupa a los habitantes de Carepa. En ese municipio el Hospital dejó de prestar sus servicios.

“Desde la E.S.E Hospital Francisco Luis Jiménez Martínez, anunciamos a toda comunidad Carepense que nuestros servicios de consulta externa, protección especifica y detección temprana, dispensación de medicamentos y demás, serán suspendidos, debido a la situación de orden público”, indicó el hospital en un comunicado emitido en horas de la noche de este 5 de mayo.

Los funcionario del centro médico de Carepa añadieron que solo prestarán los servicios de urgencias y hospitalización.

En este punto el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, indicó que este jueves presentaron dificultades para trasladar a dos mujeres embarazadas desde El Bagre hasta Caucasia.

“Dos mujeres embarazadas estaban en proceso de parto, una de ellas con preeclampsia. Se les impidió que fueran llevadas a Caucasia, no pudimos desplazarlas con la Fuerza Aérea”, indicó el gobernador en Blu Radio.

Por su parte en San Pedro de Urabá, los habitantes afirman que el pueblo está sitiado. “No se puede salir a las calles y a todo el mundo lo mandaron para la casa”, le dijo a EL COLOMBIANO uno de los pobladores de ese municipio que prefirió guardar su nombre.

“Los trabajadores de las diferentes empresas del municipio están en sus casas, la comunidad está en medio de la incertidumbre porque no hay tiendas abiertas, los locales están cerrados. Mucha gente no alcanzó a mercar, posiblemente estén pasando hambre. Aquí la mayoría de la gente vive del día a día, entonces un paro de cuatro días los va a afectar bastante”, puntualizó el lugareño de San Pedro.

Suroeste, Fredonia

“Se ha venido presentando una situación complicada con el tema del microtráfico en nuestro municipio. Hoy, hacia las 2:30 de la madrugada hubo un homicidio”, le confirmó a EL COLOMBIANO el alcalde de Fredonia, Gustavo Guzmán.

El mandatario local indicó que, al parecer, el hecho está conectado con las estructuras del microtráfico que se disputan la zona y añadió que, evidentemente, la disputa se conecta con el paro armado que anunció el Clan del Golfo.

Según el mandatario, en la madrugada de este 6 de mayo la estación de policía de su municipio también fue hostigada con, lo que parece, fueron ráfagas de fusil.

“Estamos esperando a que lleguen autoridades del departamento. En horas de la tarde haremos un consejo extraordinario de seguridad”, puntualizó Guzmán.

Amagá

En la noche de este jueves también se presentaron alteraciones en Amagá. En ese municipio del suroeste los ilegales quemaron un camión en la vía que conduce del sector de Camilocé a El Cinco.

Occidente

Hacia las 10:00 de la mañana de este viernes 6 de abril el operador de la vía entre Santa Fe de Antioquia y Bolombolo, Devimar, reportó el cierre total de esa carretera a la altura de Caicedo por los problemas de orden público.

En la imagen compartida se ven dos vehículos incinerados.

Según el ministro del Interior, Daniel Palacios, la ofensiva de la fuerza pública continuará para restablecer la normalidad en los 30 municipios antioqueños que han resultado afectados por las intimidaciones del Clan del Golfo.

“Quien pretenda, a través de actos delictivos y de terrorismo amedrentar a la ciudadanía, correrán la suerte de alias Otoniel. Ya saben cuál fue la suerte de su jefe y de muchos que pertenecieron a esta estructura”, fue el comentario de Palacios.

Para garantizar la movilidad en el Norte y Urabá de Antioquia, el Ejército dispuso de 500 hombres que realizarán patrullajes y acompañar las caravanas de vehículos que circulen por esas vías.

Por su parte la Policía reportó, al finalizar el 5 de mayo, que capturó a seis personas se les incautó armas de fuego, una granada y 20 aerosoles, con los que estarían marcando calles, fachadas y vehículos con la sigla “AGC”.

Se espera que en este viernes el ministro de la Defensa, Diego Molano, visite Antioquia para tomar más medidas de seguridad.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida