viernes
8 y 2
8 y 2
Dos hombres que se encontraban disfrutando de su plan dominical, nadando en las aguas del río San Andrés de Cuerquia, fueron arrastrados por la corriente quedando desaparecidos en esta zona de influencia de la central hidroeléctrica Hidroituango.
Así lo dio a conocer EPM, al confirmar que los desaparecidos en esta emergencia son los hermanos Luis Orlides Mazo Jaramillo y Luis Alberto Mazo Jaramillo, quienes residían en el municipio de Briceño y están vinculados con el gremio caficultor, según el Comité de Cafeteros de Antioquia. De hecho, Luis Orlides ha estado en juntas directivas de este comité en representación de este municipio del Norte antioqueño.
Los hechos se registraron en horas de la tarde de este domingo y desde que los allegados a estas personas reportaron lo ocurrido, iniciaron con las labores de búsqueda por toda la corriente de este río y su desembocadura con el río Cauca.
Entérese: ¿Ahora por qué bloquearon durante 4 horas el ingreso a Hidroituango?
“Al conocerse el suceso, se activa de forma inmediata el protocolo de búsqueda encabezado por la Cruz Roja seccional Antioquia y bomberos del municipio de Toledo, ambas entidades tienen convenio con EPM”, señalaron desde la empresa de servicios públicos.
Para esta búsqueda se trabaja de manera conjunta con los líderes territoriales y se cuenta con el apoyo de lanchas y drones para recorrer los afluentes para dar con el paradero de estos dos hermanos.
Así mismo, señalaron desde EPM que se hace la recomendación a los habitantes de la zona y a los allegados de los desaparecidos que no se acerquen a la desembocadura del río San Andrés de Cuerquia a hacer búsquedas por sus propios medios, puesto que la zona es considerada de alto riesgo.
Le puede interesar: Disidencias quemaron dos buses al servicio de contratistas de Hidroituango en el Valle de Toledo
“Para este tipo de casos que se presentan en la zona del área de influencia de la central Hidroituango, la Empresa activa diferentes estrategias que se tienen con Juntas de Acción Comunal, red de voceros y líderes comunitarios del territorio, las cuales permiten la distribución de información a través de distintos canales como emisoras comunitarias, grupos de WhatsApp, entre otros que facilitan la divulgación oficial y la misma búsqueda de personas desaparecidas”, concluyeron.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.