Una década de lucha y los diputados de Colombia están a un paso de lograr mejorar sus condiciones salariales. El proyecto para tal fin hizo trámite en Cámara de Representantes y está a la espera de sanción presidencial.
La iniciativa surgió de corporados en Antioquia y encontró apoyo en colegas de todo el país. Reclamaban que se cumpliera lo que ordena la Ley: pagarles remuneración, es decir, un sueldo mensual correspondiente a los siete periodos que, en promedio, sesionan al año.
Además, les reconoce a los diputados vacaciones promediadas, un mes mas de sesiones extras y seguro de vida.
Un diputado antioqueño gana en promedio 22 millones de pesos al mes, sin embargo durante cuatro o cinco meses no recibe salario, pues solo se les paga por los periodos de sesión. Además, según la corporada Ana Ligia Mora, debe pagar, de su cuenta, las correrías por los municipios del departamento.
En total, añade Mora, un corporado obtiene, luego de deducciones de ley, un promedio de 14 millones de pesos al mes, excepto noviembre, diciembre, enero y febrero, cuando no sesionan.
Para agilizar la aprobación de proyectos, el gobierno departamental llamó a los diputados a dos meses de sesiones extras, y eso representa un ingreso adicional para ellos.
“La gente nos da un tratamiento injusto. Nos tratan como si ganáramos al nivel de los senadores. En los municipios creen que uno tiene muchos recursos, pero no es así. Cada ocho días estoy en los municipios, muy difícilmente sacamos vacaciones, yo no sé que es eso. No tenemos horario”, apuntó.
Según el diputado Jaime Cano, el proyecto fue aprobado el martes pasado, al obtener 91 votos a favor y 1 en contra. No obstante la mayoría de los representantes antioqueños no estuvieron en la votación.