x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Resumen 2022: 10 hechos del año en el que por fin se prendió Hidroituango

El 14 de diciembre, las dos primeras unidades empezaron al fin la operación comercial.

  • El proyecto de Hidroituango estuvo marcado por la incertidumbre en 2022. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
    El proyecto de Hidroituango estuvo marcado por la incertidumbre en 2022. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
  • Aspecto de una de las unidades de generación de Hidroituango durante su proceso de ensamblaje. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
    Aspecto de una de las unidades de generación de Hidroituango durante su proceso de ensamblaje. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
  • Hidroituango declaró su operación comercial el 30 de noviembre. FOTO: CORTESÍA
    Hidroituango declaró su operación comercial el 30 de noviembre. FOTO: CORTESÍA
  • El Consorcio CCC Ituango estuvo a cargo de las obras civiles por más de una década. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    El Consorcio CCC Ituango estuvo a cargo de las obras civiles por más de una década. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
  • El gobernador de Antioquia se refirió al proyecto de Hidroituango. FOTO: CORTESÍA
    El gobernador de Antioquia se refirió al proyecto de Hidroituango. FOTO: CORTESÍA
  • Vista general del proyecto de Hidroituango. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
    Vista general del proyecto de Hidroituango. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
  • Panorámica de la Represa de Hidroituango. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
    Panorámica de la Represa de Hidroituango. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
  • Las obras civiles de las unidades 3 y 4 fueron adjudicadas a la firma colombiana Schrader Camargo. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Las obras civiles de las unidades 3 y 4 fueron adjudicadas a la firma colombiana Schrader Camargo. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
  • El aseguramiento del proyecto de Hidroituango se volvió un lío desde la contingencia de 2018. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
    El aseguramiento del proyecto de Hidroituango se volvió un lío desde la contingencia de 2018. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
  • En diciembre de 2021, la firma Pöyry entregó un informe sobre la estabilidad de Hidroituango. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
    En diciembre de 2021, la firma Pöyry entregó un informe sobre la estabilidad de Hidroituango. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
  • El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, durante una visita a las obras en febrero de 2022. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, durante una visita a las obras en febrero de 2022. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
31 de diciembre de 2022
bookmark

El último año estuvo lleno de momentos críticos para el proyecto de Hidroituango, que van desde la incertidumbre por su licitación, la salida del constructor de sus obras civiles y su encendido en una verdadera carrera contra el reloj. A continuación destacamos diez hechos claves que marcaron al megaproyecto en 2022.

1. Dos veces se aplazó fecha del encendido

Aspecto de una de las unidades de generación de Hidroituango durante su proceso de ensamblaje. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
Aspecto de una de las unidades de generación de Hidroituango durante su proceso de ensamblaje. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY

Dos anuncios con bombos y platillos sobre la fecha de inauguración de la central quedaron en humo. El 2 de febrero, EPM anunció que la obra operaría el 26 de julio, día del cumpleaños del alcalde Quintero. Ese día, tras incumplir, anunciaron que el estreno sería el 15 de octubre. Tampoco fue.

2. Turno de 36 horas para prender dos unidades

Hidroituango declaró su operación comercial el 30 de noviembre. FOTO: CORTESÍA
Hidroituango declaró su operación comercial el 30 de noviembre. FOTO: CORTESÍA

En los últimos días para poder prender las turbinas a tiempo y zafarse de un incumplimiento ante la Creg, los trabajadores de EPM estuvieron más de 36 horas sin dormir. Por eso se vio llorar a William Giraldo, el vicepresidente de Generación de Energía, cuando se cumplió el hito.

3. Salió constructor luego de 10 años

El Consorcio CCC Ituango estuvo a cargo de las obras civiles por más de una década. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
El Consorcio CCC Ituango estuvo a cargo de las obras civiles por más de una década. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

Después de levantar la presa, el vertedero, perforar más de 50 kilómetros de túneles, hacer los concretos de las unidades de generación 1 y 2, y otras obras principales, el consorcio CCCI le dijo adiós a la obra que construyó durante 10 años y 3 meses.

4. “No es por trabajo de dos o tres meses”

El gobernador de Antioquia se refirió al proyecto de Hidroituango. FOTO: CORTESÍA
El gobernador de Antioquia se refirió al proyecto de Hidroituango. FOTO: CORTESÍA

“Es muy fácil destruir, pero es mucho más difícil construir. El anhelado encendido no será el resultado del trabajo de una o dos personas en los últimos 20 o 30 meses. Será el fruto de un sueño que venimos construyendo los antioqueños desde hace más de 60 años”, dijo el gobernador Aníbal Gaviria.

5. Cinco veces se aplazó la licitiación

Vista general del proyecto de Hidroituango. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
Vista general del proyecto de Hidroituango. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY

Cinco veces se pospuso la fecha del cierre de recepción de ofertas para terminar la construcción de las unidades 5 a la 8. Se corrió al 27 de julio; luego se amplió al 17 de agosto; luego al 14 de octubre; luego al 4 de noviembre y finalmente al 7 de diciembre. Solo un oferente se presentó.

6. ¡Nunca fue un cuento chino!

Panorámica de la Represa de Hidroituango. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
Panorámica de la Represa de Hidroituango. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY

Un solo consorcio se presentó para construir las obras finales, compuesto por las chinas Yellow River, Power China Internacional y la local Schrader Carmargo. La Alcaldía siempre negó la llegada de los chinos a Hidroituango.

7. Contrato directo para unidades 3 y 4

Las obras civiles de las unidades 3 y 4 fueron adjudicadas a la firma colombiana Schrader Camargo. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
Las obras civiles de las unidades 3 y 4 fueron adjudicadas a la firma colombiana Schrader Camargo. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

El gerente del Consorcio CCCI, Santiago García, ilustró la dimensión de las obras de las unidades 3 y 4 adjudicadas de forma directa a Schrader Camargo. Dijo que los concretos de esas unidades equivalían a un mes de trabajos de CCCI.

8. Desamparo de los seguros

El aseguramiento del proyecto de Hidroituango se volvió un lío desde la contingencia de 2018. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
El aseguramiento del proyecto de Hidroituango se volvió un lío desde la contingencia de 2018. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY

Pese a todavía estar pendiente de obras para poner a funcionar seis unidades, en 2022 quedó al descubierto que el mercado asegurador ya no está dispuesto a respaldar el proyecto y no se le mide a venderle pólizas. Este problema fue uno de los principales obstáculos en la licitación, pero también en el resto de los contratos del proyecto. En caso de una emergencia, EPM está desamparada.

9. Recuperable pero hay riesgo: Pöyry

En diciembre de 2021, la firma Pöyry entregó un informe sobre la estabilidad de Hidroituango. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY
En diciembre de 2021, la firma Pöyry entregó un informe sobre la estabilidad de Hidroituango. FOTO: CAMILO SUÁREZ ECHEVERRY

Fueron conocidas al fin las 432 páginas del informe final de las condiciones de estabilidad de Hidroituango, rendido por la empresa de consultoría Pöyry. La consultora recomendó que se debía evitar la sustitución de los contratistas principales porque esto significaría importantes retrasos (mínimo un año) y reduciría la trazabilidad en la recuperación de la obra. Además, aumentará el costo global. Señaló que pese a que la emergencia de 2018 generó daños significativos, el proyecto es técnicamente recuperable.

10. Como dijo una cosa dijo otra

El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, durante una visita a las obras en febrero de 2022. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, durante una visita a las obras en febrero de 2022. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

Los dos últimos meses antes del hito de generación con las dos primeras unidades quedarán en el recuerdo por el montón de vueltas canelas que dio el alcalde Daniel Quintero con sus declaraciones sobre el estado de la obra. Intentó modificar el plazo que la Creg le había dado a EPM, primero hablando de posibles riesgos de desastres y después a punta de presión política, y con ambas estrategias fracasó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD