Una nueva denuncia sobre presuntos colados en la vacunación en entidades de salud que operan en Antioquia, fue conocida por EL COLOMBIANO.
Personal médico que labora en la Clínica Vida, Fundación Colombiana de Cancerología, contaron a este diario que en la primera etapa de vacunación contra la covid-19, fue vacunado personal que no tiene que ver nada con la primera línea de atención y que, por el contrario, fueron inmunizados con la primera dosis, personal administrativo y logístico.
Una persona que labora en la primera línea de atención de esta clínica señaló a EL COLOMBIANO que ninguna de las auxiliares de enfermería ha sido vacunadas, como tampoco médicos que atienden pacientes oncológicos que pudieron haber tenido contacto con personas contagiadas con la covid-19.
“Lo más curioso es que vacunaron a personas como, por ejemplo, el de sistemas, otro muchacho de facturación y las secretarias también. Ellos son personas que incluso el contacto con la gente es muy poco”, dijo la persona afectada.
Aseveran además algunos integrantes del personal médico que algunos de ellos estaban en la primera etapa de vacunación, y fueron pasados a la segunda “sin ninguna explicación”.
“No hay nada anormal”
Ante las denuncias, desde el departamento de Talento Humano de la Clínica Vida respondieron a EL COLOMBIANO que el personal administrativo que fue vacunado fue priorizado porque está dentro de la clínica expuesto en zonas de posible contagio.
“Nosotros vacunamos 246 personas de la parte asistencial, o sea en la sede hospitalaria: Todos eran especialistas y de primera línea, metimos también algunos administrativos que están de cara al paciente, pero no eran de fase 2, eran de fase 1 porque reciben los pacientes, están en todo ese trámite de cara al paciente por eso hay quedaron algunitos. Pero del resto, todo el personal administrativo estamos esperando la vacuna”, indicó Gloria Roldán, directora de Talento Humano de la entidad de salud.
Roldán aseveró que son conscientes del personal registrado como primera fase, incluidos los administrativos, y aseguró que fueron escogidos conscientemente, pero también señaló que tuvieron que dejar personas sin vacunar porque hicieron una solicitud de 327 personas para la primera fase y solo recibieron 246 vacunas autorizadas por el Ministerio de Salud.
Frente a los señalamientos de personal vacunado como auxiliares de sistemas, personas de facturación o secretarías, Roldán argumentó: “Ese personal está adentro de la clínica expuesta en unas áreas donde está todo el tránsito de covid, era una facturadora que está expuesta al 100 por ciento, una niña de admisiones que es la que recibe los pacientes, los ingresa, les hace todo en el sistema y está expuesta al 100 por ciento; de ahí se escogieron algunas personas que estaban expuestas al 100 por ciento en el área de covid, porque teníamos un área de covid donde teníamos que tener todo este tipo de personal”.